Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 12 de noviembre, 2025

Putin y Maduro oficializan pacto de cooperación integral entre Rusia y Venezuela

Redacción HoraxHora

El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró oficialmente en vigor este miércoles, tras su promulgación por los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro, según informó el Portal de Información Legal del Estado ruso.

El pacto busca fortalecer los lazos políticos, económicos y de seguridad entre ambos países, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos.

Putin ratificó el acuerdo el 27 de octubre, mientras que Maduro lo hizo el 7 del mismo mes. El documento amplía la cooperación en áreas como energía, minería, transporte, comunicaciones y defensa, además de la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

Su entrada en vigor marca un nuevo capítulo en la alianza Moscú-Caracas, considerada por ambos gobiernos como estratégica para contrarrestar la influencia estadounidense en la región.

Aunque las cláusulas del tratado no han sido publicadas, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Venezuela haya pedido ayuda militar a Moscú, como difundieron algunos medios internacionales.

“No hemos recibido ninguna solicitud”, afirmó Lavrov, quien agregó que Rusia “cumplirá plenamente con las obligaciones recíprocas del acuerdo con nuestros amigos venezolanos”.

Puede leer: Putin recibe a Maduro y llama a Venezuela «socio fiable» de Rusia

De su lado, Maduro aseguró recientemente que ambos países están “avanzando en una cooperación militar serena y provechosa”, la cual —según dijo— “va a continuar”.

El mandatario indicó que mantiene una “comunicación diaria y permanente” con el Kremlin, incluso en temas militares, pese a las “amenazas de Estados Unidos” hacia su país.

Mientras tanto, el Consejo de la Federación y la Duma Estatal de Rusia pidieron a los parlamentos del mundo condenar las “acciones provocadoras” de Estados Unidos en el Caribe.

Ambos organismos denunciaron el reforzamiento de la presencia militar estadounidense cerca de las aguas venezolanas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, y advirtieron sobre los intentos de “imponer un gobierno marioneta” en Caracas.

El Parlamento ruso también instó a Washington a evitar una escalada de tensiones y a promover el diálogo y la cooperación internacional frente a los desafíos del crimen organizado y el narcotráfico transfronterizo.

Compartir

Noticias recientes

Banreservas recibe reconocimiento por sus prácticas de inclusión financiera
Pro Consumidor logra conciliar más del 93.3 % de reclamaciones en lo que va de año
Cámara de Representantes vota hoy para abrir gobierno
Francia condena «operaciones militares» en región del Caribe
Scroll al inicio