Redacción HoraxHora
La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) emitió un mensaje de condolencias tras el fallecimiento del célebre documentalista René Fortunato, ocurrido este sábado en Santo Domingo.
A través de un comunicado oficial, la organización resaltó el enorme legado del cineasta, “quien con su obra se convirtió en pilar del cine dominicano de no ficción y dejó una huella profunda en la memoria histórica del país”. ADOCINE envió sus condolencias “a sus familiares, colegas y a toda la comunidad cultural nacional”.
«Nos unimos al dolor de su familia, colegas y de toda la comunidad cultural. René Fortunato trasciende no solo por su obra, sino por su ejemplo de integridad, compromiso y amor por la patria.»
Fortunato, reconocido por documentales icónicos como Abril: La trinchera del honor, la trilogía sobre Trujillo, Balaguer: La herencia del tirano y Bosch: Presidente en la frontera imperial, desarrolló una trayectoria comprometida con rescatar el pasado dominicano forjado a lo largo de más de tres décadas.
Con 67 años de edad y tras una larga batalla contra el cáncer, Fortunato deja un vacío significativo en el panorama cultural nacional.
Según la Dirección General de Cine (DGCine), su última obra fue estrenada a inicios del mes: El triunfo de la democracia, en la que abordó los últimos años del gobierno de Balaguer y el ascenso del PRD en 1978 .
La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) emitió un mensaje de condolencias tras el fallecimiento del célebre documentalista René Fortunato, ocurrido este sábado en Santo Domingo.
A través de un comunicado oficial, la organización resaltó el enorme legado del cineasta, “quien con su obra se convirtió en pilar del cine dominicano de no ficción y dejó una huella profunda en la memoria histórica del país”. ADOCINE envió sus condolencias “a sus familiares, colegas y a toda la comunidad cultural nacional”.
«Nos unimos al dolor de su familia, colegas y de toda la comunidad cultural. René Fortunato trasciende no solo por su obra, sino por su ejemplo de integridad, compromiso y amor por la patria.»
Fortunato, reconocido por documentales icónicos como Abril: La trinchera del honor, la trilogía sobre Trujillo, Balaguer: La herencia del tirano y Bosch: Presidente en la frontera imperial, desarrolló una trayectoria comprometida con rescatar el pasado dominicano forjado a lo largo de más de tres décadas.
Con 67 años de edad y tras una larga batalla contra el cáncer, Fortunato deja un vacío significativo en el panorama cultural nacional.
Según la Dirección General de Cine (DGCine), su última obra fue estrenada a inicios del mes: El triunfo de la democracia, en la que abordó los últimos años del gobierno de Balaguer y el ascenso del PRD en 1978 .