Santo Domingo, República Dominicana, martes 15 de julio, 2025

Advierte RD perdería el arbitraje internacional sobre crisis canal

Redacción HoraxHora

La República Dominicana perdería arbitraje internacional sobre la situación del desvío del río Masacre a través de un canal que se construye en territorio haitiano, según declaraciones ofrecidas por Roberto Rosario, coordinador general de la Comisión de alianzas de la Fuerza del Pueblo (FP).

El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) manifiesta que el país “no se ha preparado ni ha creado las condiciones para pedir a Haití a que vaya a la legalidad del tratado, sino que ha querido imponerlas como medidas de fuerza. En cualquier situación como esa y en cualquier parte del mundo, eso es rechazado”.

Además, el alto dirigente de la FP también dijo que el aprovechamiento de las aguas del río Masacre, por tener un cauce transfronterizo y binacional, debe ser recíproco. “República Dominicana debe llevar a Haití a la legalidad del protocolo de 1929… ellos pueden aprovechar el agua pero no pueden variar el curso del río”.

Postura del país ante la ONU

Durante su participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de estado Luis Abinader, aseguró que la República Dominicana no persigue confrontar a Haití, pero que sí seguirá tomando las medidas necesarias para enfrentar los grupos que generan inestabilidad.

Reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano, y así lo seguirá haciendo.

El gobierno del presidente Luis Abinader cuestionó que dicha obra amenaza la seguridad como la soberanía de República Dominicana, tomando en cuenta de que se trata de una violación del Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, así como otros acuerdos fronterizos suscritos por ambos países.

CONFLICTO CON HAITÍ

La tensión entre ambas naciones no solo aumento por la crisis de gobernabilidad que vive Haití a causa de la acción de grupos criminales que su gobierno no ha podido controlar, sino por la reanudación de la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre, la cual había sido suspendida desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021.

Pese a las conversaciones para buscar una solución al conflicto, el gobierno haitiano afirmó que pueden decidir de manera soberana sobre la explotación de sus recursos y que de igual manera tomarían las medidas para proteger los intereses del pueblo haitiano; además que dichos trabajos no se detendrían.

Desde el 15 de septiembre el paso fronterizo domínico-haitiana permanece cerrado por disposición del presidente Abinader. Esto luego del llamado que hiciera el gobierno y de no haberse solucionado por la vía del diálogo.

A esto se suman una serie de medidas dispuestas por el mandatario, que traen importantes consecuencias para comerciantes y productores que viven del mercado binacional que se lleva a cabo dos veces por semana, y que ha llevado al Gobierno dominicano a ir en su auxilio con diversas ayudas.

Otra medida fue la suspensión de la emisión de visas y la prohibición de entrada a territorio nacional de nueve ciudadanos haitianos.

Esfuerzos que para el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dichos esfuerzos le han parecido obsoletos, pues considera que para lograr el éxito de estas medidas se deben llevar a cabo de manera racional y que correspondan con la razón y legalidad nacional e internacional.

Compartir

Noticias recientes

INDOTEL anuncia licitación del proyecto “UASD Conectada”; BID invertirá 7.6 millones de dólares
CONATRA amenaza con aumento del precio del pasaje
Vicepresidenta encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
Scroll al inicio