Redacción HoraxHora
El titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, informó este lunes que la entidad cuenta con un marco regulatorio con 137 nuevas políticas, normas y procedimientos.
Durante su participación en el encuentro con la prensa, La Semanal, que encabeza cada lunes el presidente Abinader, el funcionario destacó el proyecto de modificación de la Ley General de Contrataciones Públicas aprobado por el Senado y que actualmente está en la Cámara de Diputados.
Nuevas reglas
Pimentel citó entre las nuevas medidas la prohibición a los exfuncionarios de tener relación comercial y profesional con la institución que representaron o sus subordinadas, durante el año siguiente de su salida.
Asimismo se estableció un tiempo de dos a tres años de prisión por declaraciones juradas falsas para registrarse como proveedores del Estado o participar en alguna contratación.
Además, se fijaron de dos a cinco años de prisión y multas de hasta 50 salarios mínimos a los servidores que intervengan en los procesos de contrato de manera dolosa y se determinó que las instituciones deberán incluir en sus portales informaciones relativas a su actividad contractual.
«Gracias al monitoreo preventivo, 52,714 notificaciones se gestionaron mediante el sistema de alerta preventiva y reactiva y monitoreo preventivo; se cancelaron 108 procesos por las unidades de compra; y se reencausaron RD 23,315 millones tras las observaciones de monitoreo», explicó.
En tanto que, mediante la eliminación del silencio y la mora administrativa, 2,914 procesos competitivos fueron monitoreados a profundidad y 9 suspendidos.
Se anularon 154 actos administrativos que involucraban RD 5,578,690,888 y se emitieron 160 resoluciones que inhabilitaban a funcionarios con registro de proveedores. 114 resoluciones se emitieron por la DGCP, 94 fueron ratificadas por los tribunales y 20 fueron desestimadas.
Aseguró que estos cambios favorecen la expansión y confianza del sistema, pasando de 87,338 proveedores inscritos a 124,546, significando esto una mejoría de 43 % con respecto al período anterior.
De igual modo, «la agilidad y transparencia han permitido incrementar la planificación de los procesos, pasando de 21.1 % en 2019 a 45.1 % en 2024, gestionándose diariamente un promedio de 296 procesos a través del sistema electrónico de contrataciones y publicándose 283,799».
Finalmente, sobre el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país pasó de 28 a 35 puntos entre 2020 y 2023 y mejoró su posición entre 180 países, bajando del puesto 137 al 108. Mientras que el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción se elevó de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, manteniéndose en la 5.ª posición entre los 15 países evaluados.