Redacción HoraxHora
El Gobierno entregará el domingo al Poder Judicial y al Ministerio Público la edificación que alojará el Palacio de Justicia del municipio Santo Domingo Este, que fue construido por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos.
Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al ofrecer detalles en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y la emisora La Súper 7, sobre los proyectos que dejará en desarrollo al nuevo incumbente Eduardo Estrella, quien asume el cargo el 26 de febrero.
El proyecto es denominado “Ciudad Judicial” y los trabajos estuvieron bajo la responsabilidad de Constructora Rizek, ubicado en la avenida Sabana Larga, entre el ensanche Ozama y Los Mina, en el municipio Santo Domingo Este.
Aclaró que el Gobierno entregará la edificación a la Suprema Corte de Justicia y a la Procuraduría General de la República, que se encargarán de todo el inmobiliario y otras facilidades.
En el edificio se alojarán oficinas de la Defensoría Pública, de la Suprema Corte Justicia (Poder Judicial) y de la Procuraduría General de la República (Ministerio Público).
Detalles de la Ciudad Judicial
La edificación, de cuatro niveles, albergará la Ciudad Judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de audiencia, incluidas las áreas civil, penal, laboral de la provincia Santo Domingo.
La obra tiene un área de construcción de más de 32,000 metros cuadrados y consta de dos edificaciones, una que albergará al Ministerio Público y otra donde estará la Defensoría Pública, y que incluye una moderna área de parqueo y recreación, tanto para los ocupantes como para los visitantes.
Proyectos pendientes
Ascención deja el cargo en el Ministerio de Obras Públicas el próximo martes con trabajos de remodelación y ampliación en la autopista Duarte, en las avenidas 27 de Febrero e Isabel Aguiar (zona mejor conocida como Pintura) y en las avenidas Jacobo Majluta y Monumental.
Sobre los trabajos en la autopista Duarte, refirió que se han concluido al menos 22 trabajos.
indicó que se ha terminado con el trayecto desde Montecristi hasta Navarrete y de esa zona hasta la provincia de Santiago, trabajos que incluyeron una readecuación en la Circunvalación Norte (en Santiago) y fue concluida la construcción de la Circunvalación Sur (en esa misma ciudad).
Desde Santiago hasta la entrada del Aeropuerto Internacional del Cibao -inforrmó Ascención- la autopista Duarte fue ampliada a seis carriles y lo mismo se hizo desde Santiago hasta Jarabacoa, en la provincia de La Vega.
A lo largo de la autopista Duarte hasta la zona conocida como La Cumbre, en el municipio de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, el Ministerio de Obras Públicas pudo construir alrededor de siete retornos para los conductores de los vehículos, además de que fueron cerrados más de 60 cruces ilegales.
Su gestión dejará al nuevo ministro Eduardo Estrella, la ampliación de puentes y el asfaltado en gran parte de la autopista Duarte, afirmó el funcionario.
En torno a la circunvalación de Baní, en la provincia Peravia, dijo que se tiene la programación de que esa vía opere a toda capacidad a partir de la Semana Santa. Se trabaja en la etapa final de la construcción de dos puentes. Entre el 70 y el 75 por ciento de la obra cuenta ya con el asfaltado, agrega el funcionario.
Consideró que todavía en la autopista Duarte restan dos años de trabajos para su remodelación total, con una inversión por encima de los doce mil millones de pesos.
Sobre los trabajos en la zona denominada como Pintura (avenidas 27 de Febro e Isabel Aguiar), Ascención indicó que se desarrollan tres obras, que incluye el distribuidor de la autopista 6 de Noviembre, una trinchera-paso a desnivel que se encuentra en un 70 por ciento de labor y deberá concluirse entre octubre y noviembre.
Debajo de la Plaza de la Bandera, ubicada en la rotonda de la avenida 27 de Febrero y avenida Gregorio Luperón, se trabajará en la construcción de un túnel de al menos cuatro kilómetros, dijo Ascención.