Redacción HoraxHora
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader afirmó que el gobierno ha implementado una serie de iniciativas que buscan garantizar un sistema de salud más inclusivo, eficiente y de calidad para todos los dominicanos, enfocado en la reducción del embarazo adolescente, la mortalidad materna e infantil, y la mejora de la infraestructura hospitalaria.
Reducción del embarazo adolescente y mortalidad materno-infantil
Aseguró que uno de los pilares de la política de salud del gobierno ha sido la reducción del embarazo adolescente y la mortalidad materna e infantil. “La salud de nuestras madres y niños es una prioridad. Hemos implementado programas de salud materno-neonatal y una estrategia integral para reducir el embarazo en adolescentes, que es una de las principales causas de desigualdad y pobreza en nuestro país”, afirmó el presidente Abinader.
En 2024, se logró una reducción significativa en las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil, gracias a la apertura de nuevos hospitales especializados, como el Materno Dra. Evangelina Rodríguez, el Pediátrico Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez y el Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón. Además, se añadieron nuevas unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, y se incrementó la capacitación del personal médico.
“Cada vida salvada es una victoria para nuestro sistema de salud. Seguiremos trabajando para garantizar que todas las madres y niños reciban la atención que merecen”, destacó el mandatario.
Fortalecimiento de la Red Hospitalaria y Atención Primaria
El presidente Abinader resaltó los avances en la infraestructura hospitalaria, con la entrega de 25 hospitales remozados, ampliados y equipados, y 56 Centros de Primer Nivel de Atención en 2024, con una inversión superior a los RD$2,000 millones de pesos. Desde 2020, se han remozado 69 hospitales y más de 600 Centros de Primer Nivel, dotados con equipos especializados por un valor aproximado de RD$500 millones.
“Estamos transformando la red hospitalaria del país para que todos los dominicanos, sin importar donde vivan, tengan acceso a servicios de salud de calidad”, afirmó el presidente.
Además, en enero de 2024 se relanzó la Estrategia HEARTS, bajo el lema “Más Salud y Esperanza de Vida”, que busca promover la prevención, detección y control de la hipertensión y la diabetes. Esta iniciativa ha permitido suministrar medicamentos esenciales de manera gratuita a la población mayor de 45 años en más de 900 Unidades de Atención Primaria en todo el territorio nacional.
Atención a enfermedades crónicas y de alto costo
El gobierno también ha incrementado el acceso a medicamentos de alto costo, beneficiando a 1,903 nuevos pacientes en 2024, un aumento del 23% respecto al año anterior. Además, se realizó una readecuación presupuestaria para ampliar el acceso a tratamientos oncológicos, elevando la inversión de RD$6 a RD$10 millones por paciente al año.
“Nuestro compromiso es garantizar que enfermedades como el cáncer, la artritis, la hepatitis C y otras patologías crónicas cuenten con los recursos necesarios para su tratamiento. La salud es un derecho, no un privilegio”, afirmó Abinader.
Lucha contra el dengue y enfermedades no transmisibles
La República Dominicana se ha posicionado como un líder regional en la prevención y manejo del dengue, gracias a la campaña “¡Ganémosle al Dengue!”. En 2024, se logró una reducción del 65.9% en la incidencia de la enfermedad, en comparación con el año anterior.
Por otro lado, el gobierno ha enfocado esfuerzos en combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares y las asociadas a la diabetes. “Nos proponemos reducir en un 30% las muertes por estas causas, fortaleciendo programas como HEARTS, Escuela Saludable y Alimentación Escolar Saludable”, explicó el presidente.
Red Nacional de Trauma y seguridad vial
En 2024, se inauguró el primer hospital traumatológico del Sur en Azua, que forma parte de la Red Nacional de Trauma, junto a los hospitales en construcción en Higüey, Sosúa y San Cristóbal. Esta red busca reducir la mortalidad causada por accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte en el país.
“Nuestro objetivo es disminuir la tasa de muertes por accidentes a 20 por cada 100,000 habitantes. Para ello, impulsamos el Pacto por la Seguridad Vial, programas de formación en liceos y un sistema de inspección vehicular”, destacó Abinader.
Erradicación de muertes por alcohol adulterado
Uno de los logros más destacados en materia de salud pública ha sido la erradicación de las muertes por alcohol adulterado. “En 2024, registramos CERO muertes por esta causa, manteniendo este logro por tercer año consecutivo. Esto es el resultado de una acción decidida y rigurosa contra el comercio ilícito”, afirmó el presidente.
Este logro contrasta con las 331 muertes registradas en 2020, antes de la implementación de las medidas de control y fiscalización.
Alianza internacional para la atención primaria
La República Dominicana se convirtió en el primer país en firmar la “Alianza para la Atención Primaria en Salud” con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Este acuerdo estratégico busca fortalecer la atención primaria y expandir el acceso al sistema de salud.
“Esta alianza es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en el sector salud y un compromiso para seguir avanzando hacia un sistema más inclusivo y eficiente”, destacó Abinader.
Un sistema de salud para todos
El discurso del presidente Abinader dejó en claro que el sector salud ha sido una prioridad en su administración. Con inversiones históricas en infraestructura, programas innovadores y un enfoque en la prevención y atención de enfermedades, el gobierno ha logrado avances significativos en la calidad y cobertura de los servicios de salud.
“Estamos construyendo un sistema de salud más inclusivo y solidario, que brinde esperanza y calidad de vida a quienes más lo necesitan. Este es un compromiso con el presente y el futuro de nuestro país”, concluyó el mandatario.
Con estos avances, República Dominicana avanza hacia un sistema de salud que no solo responde a las necesidades inmediatas de la población, sino que también sienta las bases para un futuro más saludable y equitativo.