Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 12 de noviembre, 2025

RD figura con el mayor porcentaje de personas con diabetes

Redacción HoraxHora

La República Dominicana figura con el mayor porcentaje de prevalencia de diabetes, donde el 17,6% de ciudadanos la padece en edades entre 20 y 79 años, para un total de 1,2 millones de individuos que sufren la afección, así lo indicó la Federación Internacional de Diabetes (IFD).

La federación explica que la diabetes es una enfermedad que afecta a 35 millones de personas en Centroamérica y América del Sur. En Latinoamérica al menos una de cada tres personas en la región sufre de diabetes aunque no está diagnosticada.

Las personas con esta enfermedad tienen un riesgo de un 56% mayor de padecer demencia en comparación con las personas que no la padecen.

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) explicó que se unió al llamado de prevención en el Día Mundial de la Diabetes, este próximo 14 de noviembre.

Llamado a la acción

Ante este panorama, el presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y El Caribe, Pablo Arias aseguró que la organización “apoya toda iniciativa destinada a mejorar el acceso de las personas con diabetes a los tratamientos adecuados, pero aún más importante es el mensaje destinado a la prevención, a la realización de todas aquellas actividades destinadas a disminuir el riesgo de padecer obesidad y diabetes y sobre todo, el llamado es a las autoridades para que lleven a cabo los proyectos de ley para cambiar los entornos obesógenos y diabetogénicos en entornos saludables para la población”.

Entre tanto que la Directora de Fedefarma para el Clúster de República Dominicana y Panamá, Carmen Da Silva, invitó a todos los sectores de la sociedad (gobierno, sector privado, personal sanitario, organizaciones sociales y ciudadanía) a unir esfuerzos en la prevención, divulgación y tratamiento de las causas y consecuencias de la diabetes.

“Es fundamental que trabajemos juntos en la promoción de hábitos de vida saludables y la creación de entornos que favorezcan el bienestar, para que logremos reducir el impacto de esta enfermedad en nuestras familias, sistemas de salud y en el país”, detalló la directora de Da Silva.

Diabetes y otros padecimientos

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

La entidad explica que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, la diabetes tipo 2  a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.

“La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares”, indicó la organización.

La IFD por su parte cita que las personas con diabetes tienen un 56% de riesgo mayor de padecer demencia en comparación con las personas que no tienen diabetes. El tipo más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer (65%), seguida de la demencia vascular, que representa aproximadamente el 20% de los casos.

El informe de la Comisión Lancet sobre demencia de 2024 estima que la diabetes representa el 2,6% de los casos de demencia a nivel mundial. La diabetes se asocia con la obesidad en la mediana edad y la hipertensión, ambos factores de riesgo para la demencia.

En general, se ha demostrado que la diabetes tipo 2 tiene un mayor impacto en el riesgo de demencia vascular (DV) que la enfermedad de Alzheimer.

Compartir

Noticias recientes

El Kremlin cree que Europa se está preparando para una guerra con Rusia
Energía y Minas informa plantas eléctricas ya operan al 100% luego de falla critica
Banreservas recibe reconocimiento por sus prácticas de inclusión financiera
Pro Consumidor logra conciliar más del 93.3 % de reclamaciones en lo que va de año
Scroll al inicio