Redacción HoraxHora
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará su 81ª Asamblea General del 16 al 19 de octubre en Punta Cana, República Dominicana, con una agenda centrada en los desafíos de la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo.
La inauguración oficial del evento periodístico continental, que se realizará en el hotel sede, The Westin Puntacana, contará con la presencia del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, junto al presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.
Asimismo se realizará una presentación especial con Jon Lee Anderson (The New Yorker), reconocido por su cobertura de conflictos y sus perfiles de líderes globales.
La asamblea reunirá a editores, ejecutivos y referentes del periodismo de toda América para debatir los temas más urgentes del ecosistema informativo: situación de la libertad de prensa y la democracia, modelos de negocio, transformación digital, innovación e IA aplicada a las redacciones.
También se presentarán y serán discutidos por la asamblea los informes de 24 países sobre el estado de la libertad de prensa en la región.
Entre las participaciones destacadas figura la politóloga y periodista uruguaya-colombiana Laura Gil, recientemente electa secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Un panel sobre periodismo de investigación colaborativo contará con la presencia de dos destacados periodistas: Hugo Alconada Mon, prosecretario de Redacción de La Nación, Argentina, quien compartirá escenario con Marina Walker Guevara, directora ejecutiva del Pulitzer Center en Washington, DC.
El programa incluye, asimismo, una conversación sobre la libertad de prensa en Estados Unidos y el valor democrático del periodismo local con Sonal Shah, CEO de The Texas Tribune.
En el eje de libertad de prensa y desplazamiento forzado, se desarrollará el panel “Periodismo y resiliencia en el exilio”, con Luz Mely Reyes, directora y cofundadora de Efecto Cocuyo, Venezuela; Boris Muñoz, fundador de la sección de opinión del The New York Times en español y Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, Nicaragua.
El programa también incluirá una presentación de Rosental Calmon Alves, fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas (Universidad de Texas en Austin), sobre las amenazas y oportunidades que plantea el “tsunami” de la inteligencia artificial para las redacciones, los modelos de negocio y los estándares profesionales.
En innovación, se presentarán los resultados de los laboratorios de la SIP con Google News Initiative (GNI), sobre monetización e ingresos para apoyar la transformación digital de los medios, y habrá un taller sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo por parte de la capacitadora de GNI Mariana Alvarado.
El componente formativo incluirá un taller de periodismo de opinión a cargo del periodista venezolano Boris Muñoz.
Como es tradición, durante la 81 Asamblea General en Punta Cana se celebrará la entrega de los Premios SIP a la Excelencia Periodística 2025 y los reconocimientos institucionales: Gran Premio Chapultepec (Fundación Thomson Reuters), Gran Premio a la Libertad de Prensa (Daniel Coronell, presidente de Univisión Noticias), Gran Amigo de la Prensa (Redacciones5G) y Premio al Ejecutivo del Año (René Picado Cozza, presidente de Televisora de Costa Rica-Teletica).
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.