Redacción HoraxHora
Pocas horas después del anuncio de que la Organización de Estados Americanos (OEA) apoya la creación de una fuerza de supresión de pandillas, propuesta por Estados Unidos y Panamá, al menos 42 personas fueron atendidas en la comuna de Cabaret, ubicada a 40 kilómetros al norte de la capital del país.
El ataque sangriento fue perpetrado por miembros de la coalición armada Viv Ansanm.
El suceso ocurrió poco después de que los pandilleros decidieran regresar al lugar tras haber sido enfrentados previamente por miembros de la Policía y de la brigada de autodefensa.
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, y algunos fueron devorados por perros.
Muchos de los supervivientes se vieron obligados a huir de la comuna.
“El 11 de septiembre de 2025, en la comuna de Cabaret, aproximadamente 40 personas fueron ejecutadas en represalia por la muerte del jefe de la banda ‘Vladimir’ y otros miembros de su grupo, quienes fallecieron durante un enfrentamiento con las fuerzas del orden el pasado 7 de septiembre”, agregó la entidad Collectif Défenseurs Plus.
Los bandidos también incendiaron varias casas y otros bienes de los habitantes.
«Estas ejecuciones, cometidas sin discernimiento, reflejan una lógica de venganza bárbara contra una población indefensa y son toleradas por las autoridades estatales», afirmó.
El Colectivo Defensores Plus alerta sobre la alarmante propagación de la violencia en varias regiones del país, especialmente en los departamentos del Oeste, Artibonite y el Centro.
En el Bajo Artibonite, las bandas intensifican sus ataques para controlar las carreteras y las comunicaciones.
«La población vive en un estado de miedo constante, con acceso restringido a la salud, la alimentación, la educación y el transporte en las zonas controladas por grupos armados», afirmó Defensores Plus en un comunicado.
La matanza ocurre después de que el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, informara sobre el apoyo a una Fuerza de Supresión de Pandillas, que reemplazaría a la misión de paz actualmente liderada por Kenia, la cual ha anunciado su retiro a partir de octubre.