Santo Domingo, República Dominicana, sábado 27 de septiembre, 2025

Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado en Brasil

Redacción HoraxHora

En un fallo histórico para la democracia brasileña, el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por liderar una organización criminal armada que, según la justicia, intentó alterar el orden constitucional tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Detalla Agencias en una publicación que la sentencia fue emitida por la Primera Sala de la Corte Suprema, con una votación de cuatro magistrados a favor y uno en contra, marcando un precedente en la historia reciente del país. Además de Bolsonaro, fueron condenados siete de sus excolaboradores, incluyendo exministros y altos mandos militares, implicados en lo que se considera una trama golpista sin precedentes en tiempos democráticos.

“Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”, declaró el juez Cristiano Zanin, quien cerró la votación.

Un plan frustrado por falta de apoyo militar

Según el expediente judicial, el grupo conspiró para permanecer ilegalmente en el poder, e incluso se barajó un supuesto plan para asesinar a Lula. No obstante, la falta de respaldo en la cúpula militar impidió que el golpe se materializara.

Añade el cable que el juez Alexandre de Moraes, relator del caso y presunto blanco del plan, fue contundente:  “Brasil casi volvió a una dictadura”.

Bolsonaro ausente, su defensa habla de juicio político

Bolsonaro, de 70 años, se encuentra en arresto domiciliario desde agosto por otros procesos judiciales. No asistió a ninguna de las audiencias del juicio, alegando problemas de salud.

Su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, desestimó el fallo calificándolo como un procedimiento viciado: “Llaman juicio a un proceso cuyo resultado ya se conocía”.

En línea con esa posición, el magistrado disidente Luiz Fux votó por la absolución, argumentando falta de pruebas concluyentes y advirtiendo contra lo que consideró un “juicio político”.

Reacciones dentro y fuera del país

Agencias explica en su nota que la condena ha provocado reacciones divididas. Mientras sectores de la sociedad la celebran como una victoria de la institucionalidad, otros la consideran una persecución política.

En un bar de Brasilia, donde el fallo fue transmitido en pantalla gigante, varios asistentes aplaudieron la decisión, coreando: “¡Bolsonaro a prisión!”.

“Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel”, dijo el traductor Virgilio Soares, de 46 años.

En contraste, el ingeniero civil Germano Cavalcante, de 60 años, expresó:

“Este juicio fue más político que jurídico. No siguió el curso normal del debido proceso”.

La reacción de Trump y tensiones con EE. UU.

El expresidente estadounidense Donald Trump, aliado político de Bolsonaro, calificó la condena como “muy sorpresiva”, mientras que su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que EE. UU. “responderá en consecuencia” a lo que describió como una “sentencia injusta”.

Trump, incluso, ha impuesto sanciones a productos brasileños en respuesta a lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado.

Panorama político rumbo a 2026

La sentencia deja a Bolsonaro fuera del tablero electoral, aunque él ha insistido en su intención de volver a postularse. Con Lula da Silva insinuando que podría buscar la reelección en 2026, la condena al exmandatario precipita una reconfiguración de fuerzas en la derecha brasileña, que ahora deberá buscar un nuevo liderazgo.

Por su parte, el juez Flávio Dino subrayó que los delitos cometidos “no son susceptibles de amnistía”, en alusión al movimiento bolsonarista que presiona por un perdón legislativo para su líder.

Compartir

Noticias recientes

Salud Pública recomienda medidas preventivas para evitar enfermedades durante las lluvias
Presidente Abinader pasa balance a obras y define prioridades 2026
Embajada de EE. UU. resalta clima de inversión confiable en República Dominicana
Extraditan dos dominicanos a EE.UU por tráfico de fentanilo y cocaína
Scroll al inicio