Santo Domingo, República Dominicana, jueves 20 de marzo, 2025

Consorcio EEUU compra puertos operados por China en Panamá

Redacción HoraxHora

Tras amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, el consorcio BlackRock-TiL llegó a un principio de acuerdo para la compra de Panama Ports Company (PPC), perteneciente al conglomerado CK Hutchinson Port Holdings Ltd, con base en Hong Kong.

Un cable publiado por Prensa Latina señala que el gobierno panameño afirmó que la venta por parte de una empresa china a una estadounidense de dos puertos en el canal de Panamá, es un trato «entre compañías privadas».

En el comunicado, el Ejecutivo agregó que la auditoría que realiza la Contraloría General a la filial a carga de los puertos «debe continuar hasta su finalización» y el resultado de esas acciones «será un factor importante por parte del Gobierno Nacional respecto de una nueva relación con el concesionario».

ENCARGADO DE LA CONCESION

Explica la nota que con esta acción, el consorcio BlackRock-TiL, conformado por las empresas BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd., será el encargado de la concesión para la operación de los puertos de Cristóbal y Balboa, en el lado del Atlántico y Pacifico de la vía interoceánica.

La transacción PPC se realizará por separado, una vez el Gobierno de Panamá de el visto bueno a los términos propuestos para la compra y venta

Adicional a esto, el consorcio BlackRock-TiL se quedará con 43 puertos, en 199 atracaderos, ubicados en 23 países, junto con otros recursos de gestión de operaciones, sistemas operativos de terminales TI y otros sistemas de HPH, y otros activos relacionados.

22.8 MIL MILLONES DOLARES

El valor total de la transacción, incluyendo los puertos de Panamá se acordó en 22.8 mil millones de dólares y se espera que esté concretada para el 2 de abril.

El Gobierno Nacional detalló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estarán vigilando que el acuerdo cumpla todas las regulaciones y leyes del país.

Según analistas, la venta de la participación de la empresa Hutchison de Hong Kong en dos puertos del canal de Panamá al consorcio estadounidense puede ser una «salida» a la crisis diplomática con Washington tras las amenazas del magnate republicano de retomar el Canal, incluso sin descartar el uso de la fuerza; y sus cuestionamientos a una supuesta influencia china sobre la ruta fluvial.

El Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades del Canal han rechazado sostenidamente las declaraciones de Trump, y aseguran que el Canal desde hace 25 años es administrado totalmente por los panameños, al tiempo que desmienten la injerencia china en la administración de la vía interoceánica.

Además han explicado que el Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del Tratado Torrijos-Carter(1977); y desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo han administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos.

Compartir

Noticias recientes

Fiebre porcina cobra vidas de animales en Dajabón y activa medidas de desinfección
Realizarán este viernes corte energético programado en el AILA
Ejército ocupa garrafones con 162 galones de gasolina en una jeepeta en Dajabón
Angels prohíben celulares hasta en el clubhouse
Scroll al inicio