Santo Domingo, República Dominicana, martes 25 de febrero, 2025

El papa aprueba la canonización de José Gregorio, primer santo de Venezuela

Redacción HoraxHora

El papa Francisco ha aprobado el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, mientras se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, según ha informado este martes el Vaticano.

Francisco firmó el decreto este lunes, durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. Hernández Cisneros, llamado el «Médico de los pobres» (1864-1919) fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.

El papa Francisco destacó la figura de José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», tras su beatificación en 2021, resaltando su entrega a la ciencia y su profunda fe cristiana.

«Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo. Y, como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica», expresó el pontífice durante el rezo del Regina Coeli, el 2 de mayo de 2021.

La beatificación de José Gregorio Hernández ocurrió el 30 de abril de 2021 en Caracas, en una ceremonia reducida debido a las restricciones de la pandemia. Su canonización se dio tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión:

En marzo de 2017, en el estado de Guárico, Venezuela, la niña Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años, recibió un disparo en la cabeza durante un asalto. Los médicos la desahuciaron, asegurando que no sobreviviría. Sin embargo, su madre oró fervorosamente a José Gregorio Hernández pidiendo su recuperación. Contra todo pronóstico, la niña sanó completamente, lo que fue considerado un milagro por la Iglesia y avalado por el papa Francisco.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, Trujillo, en una familia de valores profundamente religiosos. Se destacó como médico, científico y humanista, combinando su conocimiento científico con una gran vocación de servicio a los más necesitados.

Su entrega y generosidad lo convirtieron en una figura venerada en Venezuela incluso antes de su beatificación. Durante su vida, brindó atención médica gratuita a los pobres, lo que le valió el cariño del pueblo, que desde su juventud lo consideró un santo.

El 29 de junio de 1919, Hernández falleció en Caracas tras ser atropellado por un vehículo. En la caída, sufrió una fractura craneal que le causó la muerte. Su funeral fue multitudinario, y el cerro Ávila quedó desprovisto de flores, ya que fueron cortadas por el pueblo para rendirle homenaje.

A más de un siglo de su muerte, su legado sigue vivo y su proceso de canonización avanza, mientras su figura continúa siendo símbolo de fe, servicio y entrega en Venezuela y más allá de sus fronteras.

Compartir

Noticias recientes

Avanzan trabajos en el Congreso Nacional para rendición de cuentas de Abinader
Papa se reunió con número 2 del Vaticano en el hospital para hablar de candidatos a la santidad
RD conmemora el 209 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella
Serie de sismos sacude República Dominicana esta madrugada
Scroll al inicio