Redacción HoraxHora
El Gobierno y el sector privado dispusieron este domingo, tras una sesión de trabajo con miembros del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, de RD$40 millones para garantizar la continuidad de los programas de reforestación y preservación de sus cuencas hidrográficas.
Según informaron, como parte de los planes del Gobierno el presidente Luis Abinader dispuso un fondo especial de RD$ 25 millones. Se sumaron, además, el Banco Popular, a través de su fundación, con un aporte de RD$ 10 millones y el empresario Félix García, con 5 millones a nombre del Aeropuerto Cibao.
Esto permitirá cumplir con los compromisos asumidos para seguir llevando agua potable a unas 4 millones de personas que se benefician de esa cuenca, además se resuelven problemáticas sociales generando bienestar y mayor calidad de vida.
“No se resuelve la pobreza sin resolver el agua”, puntualizó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra.
Adames detalló que los fondos solicitados permitirán alcanzar la restauración boscosa del perímetro en un 68% en los próximos 10 años. Asimismo, detalló que en los últimos 44 años, con el trabajo realizado se pasó de un 24% a un 56% de cobertura.
A través de los años, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles, desarrolló un sistema de manejo sostenible del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.
De igual modo cuentan con proyectos de ganadería sostenible, almacenamiento artificial del agua, ecoturismo de montaña y campamentos de verano sobre educación ambiental.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, calificó de eficiente el modelo de gestión de cuenca que implementa el Plan Sierra para el río Yaque del Norte y añadió, que cuentan con los detalles pormenorizados de las acciones necesarias para que en los próximos 10 años se puedan alcanzar las metas trazadas.
Dijo además que dicho modelo sería replicado en las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna, hasta alcanzar las 7 principales cuencas hidrográficas del país que generan el 80% de agua que se consume en el territorio nacional.
Presidente Abinader encabeza siembra de 3,200 plantas endémicas
El cuidado y preservación del medio ambiente continúa siendo prioridad para el gobierno del presidente Luis Abinader, que encabezó junto con la primera dama, Raquel Arbaje, la siembra de 3,200 plantas endémicas para el reordenamiento de la cuenca del río Yaque del Norte, principal almacén de agua natural del país.
Esta jornada de reforestación forma parte del Plan Sierra, cuyas brigadas técnicas supervisan los trabajos para que en un periodo de dos años y medio el bosque pueda quedar restaurado.
El titular del Ministerio de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, dijo que esta es la fase final del Plan Nacional de Reforestación que inició en 2023 y se han ido cumpliendo las metas trazadas con la reforestación de más de 310,000 tareas de tierra y la siembra de más de 16 millones de plantas, a la fecha.
Los árboles sembrados son gina, caoba criolla, cigua prieta, cedro, mara, ozúa, roble, Juan primero, caimoní y pino occidentalis, que pueden almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua por año, con lo cual evitan la erosión de unas 389 toneladas de suelo, informó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra.
Estudiantes voluntarios de distintas escuelas de la comunidad Los Montones, de San José de las Matas, acompañaron al mandatario y la primera dama, como parte del programa Ecohéroes del Ministerio de Medio Ambiente cuyo objetivo es crear una red nacional de personas de la sociedad civil, capacitarlos y convertirlos en guardianes de la naturaleza.
En 2023, el presidente Abinader declaró el Plan Nacional de Reforestación dentro de seguridad nacional para el Gobierno y aseguró que todos los organismos gubernamentales estarían dedicados a defenderlo, protegerlo y apoyarlo. La meta trazada fue la reforestación de 320,000 tareas de tierra en las 31 provincias del país, incluyendo zonas costeras.
La agenda del mandatario continuó con su participación en la proyección de un video explicativo sobre el Santuario de las 3 Cruces.