Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El huracán Henri, con vientos sobre los 100 kilómetros por horas hasta anoche, con amenaza de marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y vientos destructivos, el gobernador Andrew Cuomo y luego el presidente estadounidense, Joe Biden, declararon este domingo y lunes el estado en emergencia.
Miles de dominicanos, del aproximadamente el millón residente en la Gran Manzana, se han visto afectados en sus diferentes labores.
Incontables servicios se han suspendidos, entre ellos el Long Island Railroad en su línea Montauk Branch, entre Ronkonkoma y Greenport.
El Metro-North suspendió el servicio en toda la línea New Haven. Los trenes de la ciudad operarán cada dos horas en las líneas Hudson y Harlem. El tren interestatal Amtrak canceló el servicio entre NY y Boston.
Las playas están cerradas; se pospuso para el próximo domingo 29 el “TD Five Boro Bike Tour”, con 32,000 ciclistas para recorrer las tradicionales 40 millas, que tampoco se pudo celebrar en 2020 por la pandemia.
Asimismo, la suspensión del concierto de estrellas que se realizaba en el Parque Central-Manhattan, «We Love NYC – The Home Concert», para celebrar la recuperación tras la pandemia del Covid-19, pese a la preocupación por la variante Delta. Asistían decenas de miles de personas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advierte a la ciudadanía estar preparado (domingo y lunes) para tormentas y cortes de energía prolongados en algunas áreas. Ante la situación, quisqueyanos en el Alto Manhattan y otros lugares de la Metrópoli se dirigieron a los supermercados y bodegas para abastecerse de alimentos.
El fenómeno meteorológico Henri es el quinto sistema tropical en impactar NY en los últimos 5 años; incluyendo las dos tormentas del año pasado: Isaías y Fay.
Rociarán pesticidas en Alto Manhattan reducir riesgos a residentes contraer virus Nilo Occidental
NUEVA YORK.- El Departamento de Salud de esta ciudad rociará con pesticidas Anvil, Duet y DeltaGard los vecindarios de Washington Heights, Inwood, Sherman Creek, Sugar Hill, Fort George, Hamilton y Hudson Heights, en el Alto Manhattan, para reducir riesgos entre sus residentes de contraer el virus del Nilo Occidental por picadas del mosquito infectado.
En dichos sectores sus habitantes son mayormente dominicanos.
Las labores se llevarán a cabo entre las 8:30 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, si el clima lo permite. En caso de mal tiempo, la aplicación se retrasará hasta el día siguiente.
Específicamente, los pesticidas se rociarán en un área bordeada por el río Hudson al oeste, Spuyten Duyvil Creek al norte, Harlem River al este y Macombs Place, con la calle 150 West al sur.
Para mantenerse seguro durante la pulverización, es mejor mantenerse dentro de los apartamentos, lavar con agua y jabón la piel y ropa expuestas, indica el Departamento de Salud.
«Los riesgos de los pesticidas aplicados para el control de mosquitos son bajos para las personas y las mascotas», se indica en un comunicado.
«Algunas personas que son sensibles a los ingredientes de los aerosoles pueden experimentar irritación de los ojos o la garganta a corto plazo o un sarpullido. Las personas con afecciones respiratorias también pueden verse afectadas».
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999. Las personas que contraen el virus no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.
Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal, causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis.
Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios débiles están en mayor riesgo.
Denuncian excluyen desde RD 31 periodistas del CDP-NY
NUEVA YORK.- Los movimientos periodísticos 2Generaciones y Convergencia en esta ciudad denuncian que desde la República Dominicana han excluido 31 periodistas de la lista que posee la Comisión Electoral de la filial CDP-NY, los cuales tienen derecho a votar en las elecciones del gremio este próximo viernes 27.
Los excluidos son miembros del CDP-NY que han votado en elecciones anteriores, y otros solicitaron su trasladado para la seccional, por consiguiente, la Comisión Electoral en NYC integrada por los comunicadores Darío Abreu, Gladys Sánchez, Rafael Suero, Ambiorix Hernández y Raúl Alcántara, debe aceptarlos como bueno y válido para que puedan votar democráticamente sin ponerle subterfugio ni trabas.
Asimismo, solicitamos tramitar este justo reclamo a la Comisión Electoral del CDP en la RD, integrada por Luis Pérez, Ramón Cuello, Nurys Paulino, Elsa Bello y Wilfredo Medina, para que los nombres que señalamos sean incluidos en el padrón de electores de manera inmediata.
Alejandro Guerrero, Sully Saneaux, Leomarys Cepeda Paulino, Yajaira Carolina Coronado, Martín Flete, Yanely María Bonilla, Enilda Mercedes Ulloa, Radhamés Álvarez, Aura Yulissa Grullón, Noelia del Carmen Ramírez, Eridania Parra Ventura, Luis Ramón Polanco, Awilda Miranda, y Yenffry León Portes.
Asimismo, Ramón Antonio Martínez, Nicolás Santos, Minoska Minou de Mesa, Johana del Carmen Bernard, Rosanny Josefa Guzmán, Jeimy Dalissa García, Tiari Manuela Cabrera, Manuel Ventura, Edgar Guerrero, Rafael Suero, Alejandro García, Julián Quezada, Teófilo Alcántara, Rafael Calderón, Ángel Peralta, Franklin Figuereo, y Marcelino Nivar.
En un documento de prensa, firmado por Luis Alfredo Collado y Arismendy González, especifican que casi todos los excluidos son simpatizantes de 2Generaciones y Convergencia, por lo que consideramos una maniobra perversa en perjuicio de nuestros movimientos.
Además, expresaron que el voto adelantado fue ratificado mediante resolución en la pasada reunión de la Comisión Electoral local, aceptando una carta del miembro que no pueda asistir a votar por asunto de viaje, enfermedad o trabajo. El mismo será aceptado hasta este próximo miércoles 25 a las 7:00 P.M.
Esta medida sigue una tradición de la filial amparada en las leyes de Estados Unidos ya que la seccional es una organización incorporada en el estado de NY, razón por la cual a los miembros no se le puede negar el derecho de sufragar por la vía escrita.
Los interesados se pueden poner en contacto con el presidente de la Comisión, Darío Abreu, al teléfono 357-366-8486.
En caso de incumplimiento, nos reservamos el derecho de acudir a la Corte Civil de NY para iniciar una acción legal bajo el amparo de organización profesional sin fines de lucro registrada en el capítulo 501-C, contra el Comité Ejecutivo de RD, responsable directo de la exclusión de los referidos periodistas, además de sus representantes locales.