Redacción HoraxHora
Keiko Fujimori se postulará a la presidencia de Perú en las elecciones de 2026, en su cuarto intento consecutivo para dirigir el país tal como lo hizo su padre, Alberto Fujimori, del año 1990 a 2000.
La hija mayor y heredera política del expresidente anunció el jueves su candidatura por el conservador Fuerza Popular, principal agrupación peruana.
Señala un cable de AFP que Keiko, como se le conoce popularmente, reveló sus intenciones durante un acto partidario en Trujillo, a unos 500 km al norte de Lima.
«Quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República», dijo la candidata de 50 años ante cientos de simpatizantes que vestían camisetas blancas con la frase ‘Fujimori 2026’, según imágenes de la televisión.
En los primeros sondeos figura entre los favoritos a ganar las presidenciales del 12 de abril próximo.
Según la última encuesta de Ipsos, el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga tiene 9% de intención de voto, seguido de Fujimori y Mario Vizcarra con 7%.
«El objetivo es liderar y rescatar al Perú de la violencia. Yo creo que tenemos la capacidad de enfrentar a ese terrorismo urbano (…) Hay que salir a las calles con las fuerzas armadas», aseguró.
Fujimori se postuló en 2011, 2016 y 2021. En esas tres elecciones perdió en segunda vuelta.
Ante la sorpresa general en su último intento fue derrotada por el izquierdista Pedro Castillo, hasta entonces un desconocido en las grandes ligas políticas.
Según la legislación local, los partidos deben elegir a sus candidatos en primarias el 30 de noviembre. Ella es la única aspirante en su agrupación.
Desde entonces se convirtió en la carta del fujimorismo en lugar de su padre, quien afrontaba esos años un proceso por crímenes de lesa humanidad y corrupción por los cuales fue condenado a 25 años de prisión.
Alberto Fujimori falleció a los 86 años en septiembre de 2024. Estuvo preso entre 2009 y 2023, cuando salió libre tras un indulto humanitario.
El lanzamiento de la campaña de Fujimori se hizo después de que el Tribunal Constitucional ordenó archivar una investigación fiscal por presunto lavado de activos provenientes de aportes de campaña de la empresa brasileña Odebrecht.
Según las autoridades electorales, 39 partidos pueden participar en las elecciones generales de 2026.
 
								 
															



 
															 
								 
								 
								