Santo Domingo, República Dominicana, jueves 8 de mayo, 2025

La candidatura de Merz a canciller de Alemania fracasa en el parlamento en una derrota inesperada

Redacción HoraxHora

En un hecho histórico, la candidatura del líder conservador Friedrich Merz para convertirse en el décimo canciller de Alemania desde la II Guerra Mundial fracasó el martes en la primera ronda de votación en el parlamento por seis votos, una sorprendente derrota ya que se esperaba que ganara sin problemas.

Un cable publicado por AP destaca que un candidato a canciller nunca había perdido en la primera votación desde el final de la guerra. La derrota provocó una caída en el mercado de valores: el DAX, el índice de las principales empresas alemanas, bajó un 1,8% tras la votación.

Merz necesitaba una mayoría de 316 de 630 votos. Solo recibió 310 votos, muy por debajo de los 328 escaños que posee su coalición. Como la votación fue secreta, no estaba claro de inmediato —y tal vez nunca se sabría— quién había desertado del campo de Merz.

Explica AP n su nota qu ela coalición de Merz está liderada por su Unión Demócrata Cristiana de centroderecha y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana. Se suman los Socialdemócratas de centroizquierda, el partido de Scholz. Los partidos se reunirán para discutir sus próximos pasos, pero no estaba claro de inmediato cuánto tiempo podría llevar el proceso.

Merz buscaba tomar el timón del miembro más poblado de la Unión Europea de 27 naciones después de que el gobierno del canciller saliente, Olaf Scholz, colapsara el año pasado y se celebraran elecciones nacionales en febrero. Scholz, a pesar de su despedida oficial el lunes, permanece en un rol de transición hasta que un nuevo canciller asuma el cargo.

Detalla el cable que Alemania tiene la economía más grande del continente y actúa como una gran potencia diplomática. Las tareas del nuevo canciller incluirían enfrentar la guerra en Ucrania y la política comercial del gobierno de Trump, además de asuntos internos como una economía estancada y el auge de un partido de extrema derecha y antiinmigrante.

“El mundo está en un momento de agitación. Europa necesita una Alemania fuerte”, dijo Carsten Linnemann, el secretario general de los democristianos, a los periodistas después de la derrota de Merz. Dijo que una segunda votación debería realizarse pronto. “No podemos esperar días ahora, necesitamos claridad rápidamente”.

Compartir

Noticias recientes

Banco Central pone en circulación dos nuevas obras
MP recusa jueza conoce proceso contra Hugo Beras y Jochi Gómez
Dejan en libertad a «la Tora» tras ser arrestada por “rebeldía”
Ministerio Público incauta ruinas de la discoteca Jet Set
Scroll al inicio