Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de agosto, 2025

La SIP anuncia finalistas de su certamen a la Excelencia Periodística 2025

Redacción HoraxHora

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anuncia los trabajos finalistas de la edición 2025 del Concurso Excelencia Periodística, en el que participaron periodistas y medios de comunicación de América Latina, el Caribe, Norteamérica y España.

Los trabajos fueron seleccionados entre cientos de postulaciones que compitieron en las 12 categorías del certamen. El jurado, compuesto por miembros de la Comisión de Premios de la SIP, anunciará a finales de agosto a los ganadores y las menciones de honor.

La presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, María Lorente, directora regional para América Latina de la Agencia France Presse (AFP), señaló que «los trabajos presentados este año confirman que, ante un panorama de desafíos políticos, tecnológicos y económicos, el periodismo de calidad sigue siendo un pilar esencial de nuestras democracias».

La SIP también anunciará posteriormente a las personas e instituciones ganadoras del Gran Premio a la Libertad de Prensa, Gran Amigo de la Prensa, Ejecutivo del Año y Transformación Digital.

La ceremonia de premiación se celebrará durante la 81ª Asamblea General de la SIP que tendrá lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 16 al 19 de octubre de 2025.

Los trabajos finalistas son:

PREMIO PERIODISMO EN PROFUNDIDAD, patrocinado por La República, Perú.

El negocio de la Alcaldía de Managua: la urbanizadora ‘Bismarck Martínez’, Juan Carlos Bow, Confidencial (Costa Rica)
Farra do descontos no Instituto Nacional do Seguro Social (INSS), Redacción, Metrópoles (Brasil)
Campo Tóxico, Redacción, Univision Noticias Digital (EE.UU.)

PREMIO OPINIÓN, patrocinado por El Mercurio, Chile.

Venezuela contra el temor, Luz Mely Reyes, El País (España)
Amenazas de muerte, José Guarnizo, Vorágine (Colombia)
Campeonato Nacional de Mandriles, Alejandro Borensztein, Clarín (Argentina)

PREMIO ENTREVISTA «ALEJANDRO MIRÓ QUESADA GARLAND», patrocinado por El Comercio, Perú.

Jens Balzer: Taylor Swift no pudo impedir que Trump volviera a la Casa Blanca, Marcial Héctor Pavón, Ñ/Clarín (Argentina)
Pepe Mujica: el amor a los 80, Hugo Alconada Mon, La Nación (Argentina)
María Teresa Arizabaleta: la última sufragista, Diego León Giraldo, El Tiempo (Colombia)

PREMIO COBERTURA NOTICIOSA DE ACTUALIDAD, patrocinado por Infobae.

Nadie busca a mi hijo, Redacción, La Nación (Argentina)
Los heridos, ciegos y muertos del estallido social en Panamá, Redacción, Revista Concolón (Panamá)
Corredor Interoceánico: despojo y violencia, Redacción, El Universal (México)

PREMIO PERIODISMO SOBRE MEDIO AMBIENTE ROBERTO EISENMANN Jr., patrocinado por La Prensa, Panamá.

Narco contaminación: cocinando un desastre ambiental, Redacción, Quinto Elemento Lab (México)
Our peace is out there, Thomas Lundy, Canadian Geographic (Canadá)
A hidden paradise under threat, Redacción, Associated Press (México)

PREMIO PERIODISMO SOBRE MIGRACIÓN CLAUDIO PAOLILLO, patrocinado por La Silla Rota, México.

Ecuador, un país construido por sus migrantes, Redacción, Tierra de Nadie (Ecuador)
La ruta de los coyotes, Redacción, N+Focus (México)
Tricked into Sex Slavery, Redacción, Caribbean Investigative Journalism Network (Trinidad)

PREMIO CRÓNICA, patrocinado por Debate Media, México.

Fui, vi y escribí: el tren a Kiev, Hinde Pomeraniec, Infobae (Argentina)
Muerte en la plaza San Martín, Juan Aurelio Arévalo, El Comercio (Perú)
El regreso a Darwin, Pablo Javier Blanco, Clarín (Argentina)

PREMIO FOTOGRAFÍA, patrocinado por La Prensa Gráfica, El Salvador.

Ancestral Firefighters, Marcelo Camargo, Agência Brasil (Brasil)
Corpo de atleta, Redacción, UOL (Brasil)
Sobras de esmeraldas, Luis Cristóbal Acosta, AFP (Colombia)

PREMIO VIDEO, patrocinado por Fundación Carlos Freire, RioBamba, Ecuador.

El yugo talibán, Carolina García Mundi, El País (España)
Estado de Miedo, Redacción, N+Media (México)
Malvinas no se archiva, Redacción, El Grito del Sur (Argentina)

PREMIO PERIODISMO DE DATOS E INFOGRAFÍA, patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, República Dominicana.

Projeto Escravizadores, Redacción, Agência Pública (Brasil)
Áreas protegidas de Chile, Juan Pablo Bravo Zamora, El Mercurio (Chile)
Así nos habló Milei, Redacción, La Nación (Argentina)

PREMIO CARICATURA E ILUSTRACION, patrocinado por El Tiempo, Colombia.

Javier Milei, Juan Colombato, La Nación (Argentina)
O Cerrado e a incrível jornada das águas, Redacción, Ambiental Media (Brasil)
Discurso de posesión (Trump), Raúl Zuleta, El Espectador (Colombia)

PREMIO PERIODISMO UNIVERSITARIO, patrocinado por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP).

Sob o peso do silêncio, Redacción, Campus Multiplataforma, Universidade de Brasília (Brasil)
Tras los pasos del Bronx, Redacción, Universidad de La Sabana (Colombia)
Escape en la oscuridad, Redacción, Universidad Diego Portales (Chile)

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartir

Noticias recientes

Inversión extranjera incrementa y alcanza los 2,892.8 millones de dólares en primer semestre 2025
El PLD advierte sobre la crisis del sistema educativo
Desde hoy la multa por mal estacionamiento es RD$5,000
Califican como acto responsabilidad política la promulgación del nuevo Código Penal
Scroll al inicio