Santo Domingo, República Dominicana, viernes 9 de mayo, 2025

Maduro felicita a su partido por la postulación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del que es líder, por la jornada de postulación de precandidatos para las elecciones primarias de cara a los comicios regionales y locales de noviembre. Así lo señala un cable de EFE.

«Felicito a las UBCh (Unidades de Batallas Hugo Chávez, organización dedicada a la defensa de la revolución bolivariana), a la juventud y a toda la militancia del PSUV, por la hermosa jornada de postulación de precandidatos y precandidatas. El pueblo en asambleas de base apoyó a quienes irán a elecciones primarias abiertas el próximo 8 de agosto», dijo en Twitter.

De acuerdo a la anota, el mandatario había llamado el sábado a los militantes del PSUV a postular hoy a estos precandidatos a través de un proceso de asambleas de las más de 14.000 organizaciones de base del partido en todo el país.

Según informó más temprano el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, el proceso de asambleas transcurrió de «forma transparente».

«El proceso va de forma transparente, limpia, muy motivado, con una alta participación, estamos muy contentos. La gente ha entendido la pureza de este proceso, ha entendido la grandeza de este proceso y han acudido masivamente a hacer las postulaciones y a apoyar las postulaciones sin presiones de ningún tipo», indicó.

De acuerdo con datos ofrecidos por Cabello el viernes, el PSUV cuenta con casi ocho millones de personas inscritas como miembros del partido.

Explica EFE que Venezuela celebrará el próximo 21 de noviembre elecciones para elegir a los gobernadores de los 23 estados, los alcaldes de los 335 municipios y los miembros de los consejos legislativos locales y regionales del país.

Los últimos dos procesos electorales en Venezuela han sido cuestionados por la comunidad internacional y buena parte de la oposición venezolana por considerar que no han contado con los elementos necesarios para garantizar que sean unos comicios democráticos.

Los principales señalamientos se deben a las inhabilitaciones políticas de opositores conocidos o la intervención ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de las directivas de los partidos más grandes que se oponen al Gobierno.

Compartir

Noticias recientes

Episcopado Dominicano felicita al papa León XIV por su elección
Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Presidente dominicano regresa tras reunión con Marco Rubio
Presidente Abinader celebra elección del Papa León XIV y expresa respaldo a su misión pastoral
Scroll al inicio