Santo Domingo, República Dominicana, sábado 13 de septiembre, 2025

OEA aprueba creación de Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití, propuesta por Estados Unidos

Redacción HoraxHora

La crisis de Haití fue el tema central de la reunión de este miércoles del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, en la cual se aprobó la creación de una Fuerza de Supresión de Pandillas, propuesta por Estados Unidos.

Continúa el caos en Haití, mientras Kenia se prepara para liderar la misión de paz, impulsada por las Naciones Unidas, para combatir a las bandas armadas.

Sin embargo, debido a la falta de apoyo financiero y logístico, los casi mil efectivos de Kenia se retirarán de Haití el próximo mes.

Mientras la diplomacia de Estados Unidos se impuso este miércoles en una asamblea del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, hubo resistencia por parte de las representaciones de México, Honduras, Brasil y Cuba.

El proyecto de Estados Unidos fue aprobado por «unanimidad» en la asamblea de la OEA para que la «Fuerza de Supresión de Bandas» reemplace a la misión de paz liderada por Kenia en Haití, junto con Bahamas, Jamaica, Belice y El Salvador.

Este nuevo grupo ayudaría a las autoridades haitianas a restaurar y mantener el estado de derecho.

En la resolución de la OEA, que también fue apoyada por Panamá, se reafirma que el camino a seguir por Haití debe ser liderado por los propios haitianos.

La Fuerza de Supresión de Pandillas, propuesta por Estados Unidos y Panamá ante las Naciones Unidas, estaría compuesta por 5,500 efectivos con capacidad de arresto y equipada con armamento letal para combatir a las bandas.

Estados Unidos cuenta con el apoyo de Emmanuel Macron, presidente de Francia, y de Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido; sin embargo, no tiene el respaldo de China y Rusia.

En la declaración oficial de la OEA se indica: “Haití no puede esperar. El momento para una acción decisiva y coordinada es ahora”.

Aspectos más importantes del proyecto apoyado por unanimidad en la OEA:

“Reconocemos el papel central de las Naciones Unidas en la promoción y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. También reconocemos que la violencia perpetrada por grupos criminales organizados y pandillas en Haití, incluso fuera de un conflicto armado, amenaza vidas y medios de subsistencia, así como la paz y la seguridad regionales”.

Apoyamos la creación de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití (UNSOH) y la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) hacia una nueva fuerza centrada en establecer un entorno seguro y estable, que permita a las autoridades haitianas restaurar y mantener el Estado de derecho, incluso mediante el desmantelamiento de las pandillas.

-“Considerando que la paz requiere más que operaciones de seguridad, apoyaremos los esfuerzos liderados por Haití para abordar las causas y los factores que originan la violencia, la debilidad de las instituciones democráticas, la corrupción, la pobreza y las persistentes y profundas desigualdades sociales, así como el acceso limitado a la educación y a los servicios públicos esenciales”.

Reafirmamos que el camino a seguir para Haití debe ser liderado por los propios haitianos, con plena apropiación de sus instituciones y de la sociedad civil.

“La asistencia humanitaria, el desarrollo socioeconómico a largo plazo, la protección de los miembros de grupos vulnerables y el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional deben seguir siendo el centro de nuestro esfuerzo colectivo”.

«La OEA, CARICOM y la ONU deben actuar en plena coordinación para garantizar coherencia, legitimidad y eficacia.»

Compartir

Noticias recientes

Por un terremoto 7,7 en Rusia declararon amenaza de tsunami
Ataque de pandillas deja más de 40 muertos en Haití
Informan suspensión de policías involucrados en tiroteo que dejó cinco muertos en Santiago
Ordenan investigación por muerte de 5 hombres en «enfrentamiento» con la Policía en Santiago
Scroll al inicio