Era cerca del mediodía cuando, mientras veía un partido de beisbol por televisión en el estar de la casa de mi hija, Carolina, en Washington, sonó una estridente alarma que inundó toda la vivienda, que hizo vibrar mi celular y la transmisión pausó al tiempo que en la pantalla apareció un letrero: ¡Advertencia! Se persigue un vehículo blanco, marca tal, ocupado por dos personas, buscado por la policía bajo investigación por presunto rapto de un niño. Me asomé a la ventana y vi como las madres salían de sus viviendas y les pedían a sus hijos, que jugaban en las inmediaciones, entrar a las casas. Poco después, patrullas de la policía circulaban por las calles aledañas. No había vivido esta experiencia. Mi hija me explicó que son comunes esas alarmas colectivas, por diferentes razones. Eran las 11.47 de la mañana de este martes, 9 de noviembre, cuando mi teléfono produjo una alarma similar, al tiempo que aparecía a toda pantalla un mensaje que informaba que era una prueba sobre el lanzamiento de un sistema de advertencia colectivo de las autoridades para informar sobre situaciones que pudieran poner en peligro la seguridad de los ciudadanos. La plataforma, establecida con el apoyo del Indotel y operada por el 911, el COE, la Policía, difundirá avisos masivos a todos los celulares, en un área determinada -inicialmente en teléfonos Android, en Santo Domingo y Santiago-, con un sonido alto para ganar atención sobre emergencias -huracanes, inundaciones, terremotos, tsunamis, un gran incendio, por ejemplo-, que pongan en peligro la seguridad pública, como es la esperada ‘Alerta Amber’, esos preciosos primeros momentos para buscar a una persona desaparecida. Estamos avanzando, por la seguridad de todos. ¡Enhorabuena!
Noticias recientes
septiembre 12, 2025
septiembre 12, 2025
