En la dinámica de los países se viven tiempos de bonanza, festividades, alegrías, pero también de adversidades, pesar, luto, tensiones.
• Adversidades: la tragedia de la discoteca y las estadísticas de accidentes de Semana Santa son duros episodios, consumados, sobre los cuales debemos ganar experiencias para evitar repetirlos.
• Buenas noticias: la tasa del dólar cede por debajo de $60, las remesas en alza 12,4% (US$2,962.8 millones en el trimestre), el oro aumenta sobre US$3,400 la onza troy, el turismo incrementa enero-marzo con 2,525,464 visitantes, suben las exportaciones y el ingreso de divisas se proyecta sobre US$11,400 en 2025, la inflación está controlada, el crecimiento de la economía sigue su proyección sobre 4%.
• Expectativas: sobre los aranceles, una misión de alto nivel -los ministros de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio y Hacienda, Roberto Alvarez, Ito Bisonó y Jochy Vicente- está en Washington en procura de lograr reducir el impacto que sobre nuestra economía proyectan las medidas del gobierno de EEUU.
• Peligros: los estragos de la masiva migración de haitianos indocumentados que nos acogota y nos amenaza con situaciones impredecibles, por suerte tiene de frente un gobierno decidido a enfrentar el peligro con la energía que ameritan las circunstancias y con un presidente apelando a acciones sinceras de toda la sociedad, incluyendo los agresivos políticos de oposición, porque “este problema es responsabilidad de todos”.
• Advertencia: nuestro canciller, ante el Consejo de Seguridad de la ONU -donde se ha presentado 15 veces sobre la crisis haitiana- ha dicho que “el gobierno dominicano ha tomado decisiones y acciones drásticas, partiendo de su obligación de proteger nuestra integridad territorial” de las bandas criminales que han puesto su mira en nuestra frontera.