Santo Domingo, República Dominicana, viernes 4 de abril, 2025

Dialogar con Haití, ¿sirve para algo?

A través de los tiempos, se ha gastado tinta hasta lo infinito con todo lo escrito acerca de las relaciones domínico-haitianas. Pero, lo peor en esto es que quedan a medio talle, o sin ningún tipo de solución los resultados de diálogos y/o convenios bilaterales. El histórico que arrojan no nos dejan mentir.

En esos encuentros bilaterales, para la consecución de los objetivos trazados, nunca se encuentra el camino adecuado. Por experiencia, culpa de allá más que de acá. Es preferible, por ahora, que los nexos entre ambos países se mantengan sin variación.

Recientemente se trajo a colación el tema de reanudar el diálogo entre ambos países. Esta vez por iniciativa de “las autoridades” de Haití. Lo malo en esto es que allá nunca han cumplido -mucho menos respetado- los acuerdos entre las partes.

Para comenzar, Haití no tiene autoridades que en verdad representen a su población. Es un territorio cuyo principal control lo tienen bandas fuertemente armadas, a las que se pliegan políticos, empresarios, e incluso grupos vinculados a Ong´s.

República Dominicana goza del privilegio de tener una democracia que funciona, aún con todas las imperfecciones que conlleva un sistema de libertades en un país del Tercer Mundo.

El presidente Luis Abinader, en representación del Estado Dominicano, debe actuar con suma cautela y comedimiento para sentarse en la misma mesa a dialogar con quienes promueven el desorden y el caos en Haití. Y mucho menos delegar funciones en otros funcionarios.

Debemos ser reiterativo respecto a que los distintos gobiernos en Haití tienen un amplio historial de incumplimiento de convenios suscritos a lo largo de los tiempos con sus contrapartes de este lado de la frontera.

La Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana, que data de 1996, es un ejemplo de esa situación. Atractivos discursos para difundir los propósitos a perseguir de parte y parte. Sin embargo, pasado el tiempo los resultados no se percibían. Los seguimientos de allá y de acá quedaban en un limbo.

Temas como el intercambio comercial, de medio ambiente, entre otros, en algún momento dieron motivos suficientes para que ambos pueblos trillaran el camino de una relación de armonía y buenos resultados.

A esto se agrega que el tema migratorio pende como una espada de Damocles en las relaciones entre ambos países. Las deportaciones de indocumentados arrojan cifras precisas. Pero la oleada de nuevos ingresos a todo lo largo de la frontera luce descontrolada.

La Comisión Mixta Bilateral se concibió como un espacio idóneo para que se desarrollen las negociaciones y el diálogo binacional, con el objetivo de encontrar soluciones compartidas a los problemas comunes.

¿Qué podrá prometer Haití a RD cuando tiene situaciones como su territorio intervenido por bandas armadas, a las que no han podido poner bajo control las fuerzas de policías de Kenia, reforzadas por numerosos efectivos de El Salvador, Bahamas y Jamaica?

Por igual, los que mal gobiernan en Puerto Príncipe en un diálogo bilateral se quedan sin palabras en lo que respecta al descontrol de las migraciones masivas de allá para acá, lo mismo que de las miles de parturientas haitianas que vienen a parir aquí; de lo indelicado que fue construir un canal desviando aguas del río Dajabón; de los robos de ganado en comunidades dominicanas de la frontera, etc.

Haití sabe de sobra lanzar dardos zahirientes contra los dominicanos en gestiones ante organismos internacionales. En esos escenarios, a RD se le coloca casi siempre en la condición de victimaria.

Disparar contra un avión que aterriza en el principal aeropuerto de Haití, el Toussaint Louverture, agrega un detonante super complicado a la situación de inseguridad que vive Haití. Y el mundo entero se enteró, Incluidos los dominicanos.

Y por eso, nuestros aeropuertos no pueden permitir aterrizaje ni despegue de vuelos hacia la parte oeste de la isla.

Compartir

Noticias recientes

República Dominicana ante el reto de aranceles de Trump: inicia diálogo diplomático
Faride Raful pide no alarmar sobre desaparecidos en RD y asegura que no es una crisis generalizada
Leonel Fernández propone dialogo nacional ante medidas arancelarias de Trump y crisis migratoria
Presidente Abinader promulga decreto que fusiona Supérate con Adess
Scroll al inicio