Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 20 de agosto, 2025

El arma secreta del periódico frente al caos digital

La verdad es que los periódicos de papel tienen muy poco margen para moverse si quieren sobrevivir en esta era digital.

Mientras las redes y las plataformas digitales se llevan todo el pastel de la audiencia, la de los impresos no para de encogerse.

Las plataformas digitales tienen toda la tecnología nueva de su lado, mientras que las herramientas para la prensa escrita están bastante atrasadas en innovación y adaptación.

Es como correr en pista con zapatos viejos.

Ya vimos cómo algunos grandes diarios dijeron adiós al papel, pasándose a lo digital a toda velocidad.

Otros, en cambio, se las han ingeniado para mantener sus ediciones impresas, pero alquilando las máquinas, sin comprar nuevas.

¿Y las rotativas? Pues también están intentando reinventarse.

Ahora buscan ser más automáticas y servir para más cosas, como imprimir revistas o periódicos locales más pequeños.

Incluso se meten en imprimir carteles o material publicitario, lo que les da a los medios un respiro económico más allá del modelo de negocio de antes.

La industria de las rotativas está en pleno cambio, tratando de adaptarse a este mundo digital y económico tan distinto.

Sí, tiene un montón de problemas, pero también ve huecos para crecer y diversificarse dentro del mercado de noticias.

Otro palo fuerte es el precio del papel, que se ha puesto por las nubes y pesa un montón para los medios, sobre todo ahora que cada vez se venden menos ejemplares en la calle.

¿Cuál es, entonces, el arma secreta o la jugada para sobrevivir?

Los medios están apostando fuerte por un modelo híbrido: un periódico digital potente combinado con un producto impreso robusto.

La idea es clara: lo que se pierde en el lado del papel, se intenta recuperar o equilibrar en el mundo digital.

Y aquí está la gran baza, como ya he dicho antes: mantener a toda costa su credibilidad y fiabilidad, cimentadas en contenidos de calidad, análisis en profundidad y crónicas con alma.

Esto es lo que les permite esquivar la oleada de fake news y contenido sin verificar que inunda la red.

Este aluvión de info-basura, curiosamente, juega a favor de los medios impresos.

La gente los sigue viendo como fuentes serias y de fiar, la antítesis de un ecosistema digital que puede ser rapidísimo para lo último, pero no siempre para contarte la realidad tal cual es, sin filtros ni dudas.

 

Compartir

Noticias recientes

Es urgente alinear la educación con necesidades RD, dice ANJE
Autoridades despliegan operativo para enfrentar el sargazo que afecta el funcionamiento de Punta Catalina
Presidente recibe a Miss Universo y Miss República Dominicana en el Palacio Nacional
INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país
Scroll al inicio