Santo Domingo, República Dominicana, jueves 24 de octubre, 2024

Factores que inciden en que tu dinero valga menos hoy día

¿Por qué nuestro dinero vale menos cada día? Es un tema tratado a diario por muchos expertos en la materia y tratado por mí en más de una ocasión. Es que la palabra clave desde inicios, inter y post pandemia, “supuestamente”, hoy día ha sido inflación.

Muchos estimaban que la inflación en los Estados Unidos iba ser “transitoria” a inicios de la pandemia, yo mencionaba con cifras y estadísticas que no sería transitoria –alcanzando en estos momentos la mayor inflación de los últimos 39 años al escalar a un nivel del 7% – y que esa súper inflación anunciaba la llegada de un fuerte oleaje económico negativo en Latinoamérica y el Caribe (LAC), ya que guardamos estrecha relación con el vecino país, como he mencionado por igual en otros artículos, asumiendo una tendencia alcista que da miedo.

Países como Brasil, con un aumento del 10% en los precios en el último año, México, un 7.1%; Chile, un 7.2%; Perú, un 6.4%; Colombia, un 5.6%, o Argentina, con un 50%, son las seis mayores economías de la Región LAC que han sido testigo del aumento en el costo de la vida impulsado, entre otras cosas, por el alza del precio en productos alimenticios y energéticos, el gran bloqueo a nivel mundial (específicamente Estados Unidos) en las cadenas de suministros y de producción, el incremento de los niveles de consumo y la recuperación económica global tras dos años de pandemia, llegando a ser niveles inflacionarios por encima del doble del rango considerado por cada país como aceptable.

Y es que la inflación viene apoyada por otras tendencias que influyen en el rumbo de las economías en la Región LAC, y, por consiguiente, en tus finanzas personales.

El aumento de las tasas de interés, una de las técnicas más utilizadas por los Bancos Centrales para amortiguar la inflación y que explica de la siguiente manera: Cada vez que la tasa de interés aumenta, se encarece el crédito afectando a las empresas que necesitan capital a través de prestamos, a los gobiernos que tienen la necesidad de financiar el gasto público y también a la población en general que solicita préstamos hipotecarios, de autos o para gastos imprevistos.

Por lo tanto, si las tasas de interés se colocan en altos niveles, a nadie le conviene contraer ningún tipo de deuda.

Ahora bien, ¿qué ocurre con un préstamo tomado antes del aumento de las tasas de interés? Si bien tomaste un préstamo hace 1 o 10 años y fue con una tasa fija, no hay problema, seguirás cumpliendo dicha deuda a la tasa acordada, pero, si la cesión de crédito fue acordado a una tasa variable, entonces el aumento de las tasas tendrá un mega impacto negativo en tus finanzas.

Como mencioné en mi artículo anterior, lo que ocurre en Estados Unidos tiene un impacto a nivel global lo queramos o no, sobre todo, impactan las decisiones tomadas en la Reserva Federal (FED), que equivale a los Bancos Centrales de los países de nuestra región. Menciono esto porque hace unos días el organismo decidió mantener las tasas en niveles cercano a cero, indicando que espera incrementarla “pronto”, tiempo que puedo interpretar cercano a marzo o abril.

Un ligero aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos afectaría estrechamente las tasas actuales que contemplamos, desencadenando una tendencia en los países de la Región, que de por sí son altas, como por ejemplo: Argentina ubica sus tasas de interés en un 40%; Brasil en un 9.25%; Chile y México en 5.5%; República Dominicana un 5%, que se ha desarrollado en un periodo de tan solo 4 meses, aumentando de noviembre a diciembre 2021, 150 puntos básicos es decir, de 3.50% a 4.50%, y en enero 2022, 50 puntos básicos que se traducen al 5%.

De esta manera, llegamos a otro factor, que es la depreciación o devaluación de las monedas en la Región LAC frente al dólar. El tipo de cambio es una de las variables más sensibles que se puede encontrar en la macroeconomía, puesto a que se mueve por factores objetivos, pero también por lo subjetivo y es que el problema existente es un escenario de total incertidumbre entre las monedas de nuestros países y el dólar por la pandemia.

A este factor se le suma la escasez de chips que se utilizan en la producción de autos y productos tecnológicos, más los problemas y atascos de rutas marítimas para el transporte de estos, propiciando una reducción de los bienes disponibles en el mercado, resultando en el aumento de una gran demanda por parte de los consumidores, lo que da como resultado el aumento de precios.

En este sentido, los inversionistas que tienen la necesidad de demandar grandes cantidades de dólares tratan de protegerse adquiriendo dicha moneda, para blindarse frente a las vicisitudes, ya que, con tanta demanda de dólar, sube el precio y se deprecian las monedas locales.

Para resumir este factor, cuanto más aumente la incertidumbre, más se deprecian las monedas, consecuente a esto, la depreciación de las monedas puede acabar siendo después de varios meses, un nuevo elemento que empuje la inflación.

Por último y no menos importante, el crecimiento económico para el 2022. Con algunos países excepciones al gran freno económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI), proyecta que Latinoamérica y el Caribe solo crecerán un 2.4% este año 2022, mientras que la estimación a nivel global es que el crecimiento bajará a un 4.4%, reflejado en gran medida en la desaceleración de las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China.

Compartir

Noticias recientes

PLD afirma designación de Carlos Pimentel en Alianzas Público Privadas viola la Constitución
Intrant cierra de manera temporal la avenida Isabel Aguiar
Lluvias provocan inundaciones en Santiago
Utilizan presos en labores de reforestación cuenca río Nizao
Scroll al inicio