Santo Domingo, República Dominicana, domingo 31 de agosto, 2025

Los escollos de la convergencia multimediática

Miguel Franjul // [email protected]

Unir dos formatos, el impreso y el digital en una misma redacción, es el súmmum de la llamada convergencia multimediatica, la expresión más acabada del nuevo ecosistema de las comunicaciones.

Tecnológicamente hablando, la multimedia se cristaliza uniendo los recursos propios de cada medio ( texto, gráficas, audio y video) mediante las facilidades que permiten distintas aplicaciones en la web.

Pero esto no sería lo suficiente. Porque a una conjunción propiamente tecnológica hay que acompañarla de un proceso de acoplamiento de reglas, lenguajes y herramientas y ritmos de trabajo, para que finalmente cimente las bases de la nueva cultura del ciberperiodismo.

Y esto último no es fácil cuando se trata de involucrar a periodistas y estilos tradicionales con los profesionales de la nueva generación, formados esencialmente para las dinámicas del periodismo digital.

Ambos segmentos compatibilizan en lo que es el ejercicio del periodismo, pero no tanto así cuando se trata de utilizar distintas herramientas informativas para llegar a sus audiencias con “productos “ diferenciados entre sí.

La audiencia formada por los usuarios digitales es fácilmente identificable y explotable. Se pueden conocer sus preferencias de consumo, sus horas habituales, sus reacciones y sus expectativas, porque para eso existen las tecnologías.

Pero en el caso de las audiencias de lectores del papel, estas responden a patrones a menudo muy distintos que, para descubrirlos, se necesitaría de encuestas, focus-groups y tablas para la interpretación aproximativa de sus predilecciones.

Esta diversidad de parámetros es, por el momento, uno de los principales escollos que todavía impiden alcanzar las excelencia y la más óptima concreción de eso que llamamos multimedia.

 

Compartir

Noticias recientes

La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenó borrar de inmediato los videos y fotografías de la atroz violación grupal de la que fue objeto una joven en el municipio de Villa González, en la provincia Santiago. La magistrada publicó la advertencia en su cuenta de X donde expresó que eso revictimiza a la joven y los medios que difunden las imágenes se convierte en “violador digital" de su dignidad e intimidad. “Toda persona o plataforma de medios que haya publicado foto o vídeo de la joven víctima de la atroz violación grupal en Villa González debe eliminarla inmediatamente. No se convierta en un violador digital de su dignidad e intimidad. No la revictimice” expresó Reynoso la mañana de este sábado. Precisamente en esta fecha, la Policía informó que ya son seis los detenidos por la violación grupal a la joven de 21 años, quien presuntamente fue drogada para que los acusados cometieran el hecho el 12 de marzo del año en curso.
Procuradora ordena eliminar videos y fotos de violación grupal en Villa González
SCJ ratifica condena de cinco años a exdiputada por lavado
Se entrega segundo acusado de agredir sexualmente a una joven en Villa González
Scroll al inicio