Santo Domingo, República Dominicana, viernes 21 de noviembre, 2025

Los “viejos” a la vanguardia

Miguel Franjul

miguel.franjul@listindiario.com

Parecerá curioso, pe­ro el gran empuje de la transformación di­gital ha sido obra de las cabeceras más antiguas de la prensa tradicional.

Varias de ellas, con más de cien años de diarismo, son hoy mode­los de éxito del periodismo digi­tal y, en gran medida, grandes be­neficiarios de la monetización de sus contenidos y de las cosechas de sus innovaciones.

Una simple muestra: The Wall Street Journal y The New York Times, en Estados Unidos; The Guardián, en el Reino Unido; La Nación, en Argentina; El Co­mercio, de Peru; El Tiempo, de Colombia,entre otros, con una tradición de más de un siglo, lide­ran hoy las audiencias digitales.

La virtud radica en la capaci­dad de esos medios de colum­brar a tiempo las rutas del futuro y manejar, magistralmente, dos apuestas simultáneamente: la puesta al día en la tecnología di­gital y la preservación de los valo­res del periodismo de calidad en sus impresos.

Al previsualizar la inminencia del nuevo ecosistema digital, no dudaron en lanzarse a la prueba decisiva de la adapta­ción y la transformación, sin de­jar a su suerte la matriz principal, el diario impreso, también some­tido a las exigencias de rediseños de sus formatos y de sus modelos de negocios.

Hoy día, sus innovadores for­matos digitales acaparan las ma­yores audiencias en las plata­formas de internet, marcando pautas para la transformación de miles de periódicos que aspiran a replicar estos modelos de éxito.

Las claves para lograrlo pare­cen simples, pero no se bastan por sí mismas. Primero hay que entender cómo se ensambla una redacción híbrida, o multimedia, y cómo armonizar dos culturas y lenguajes distintos en el mismo ecosistema.

Esto ha implicado empoderar a los editores y reporteros “tra­dicionales” en el conocimiento y manejo de las herramientas di­gitales y marcar líneas diferen­ciadoras en sus ritmos de pro­ducción y la naturaleza de sus contenidos.

En definitiva, lo relevante es reconocer que gracias a la larga experiencia del ejercicio periodís­tico, estos diarios centenarios han podido ser los precursores de un cambio que trascendió los límites de sus formatos y que marchan ahora adelante en la vanguardia de las transformaciones.

 

 

Compartir

Noticias recientes

Nuevos embajadores de EE.UU. y UE en RD presentan cartas credenciales
Vicepresidenta preside etapa final de evaluaciones para jueces de la SCJ y del TSE
Obispo Castro Marte cuestiona reciente sentencia del Tribunal Constitucional
República Dominicana entrega a Puerto Rico a acusado de ocho delitos
Scroll al inicio