Santo Domingo, República Dominicana, viernes 9 de mayo, 2025

Nuestro “internet” hace 50 años

Los periodistas de la vie­ja generación, llama­dos generosamente ahora “tradicionales “, tuvimos nuestro Internet hace 50 años, pero más incipiente que el de hoy.

Eran el teletipo y el radio-foto, las tecnologías más rele­vantes que utilizaban los me­dios de comunicación para recibir noticias y fotos a dis­tancia con una relativamente corta diferencia de tiempo en­tre el momento del suceso y su difusión, pero no tan instantá­nea como la que permite el in­ternet de hoy.

A los impulsos de las líneas te­lefónicas y ondas radiales, estos aparatos recibian los textos que, desde otra máquina en ultramar, se escribían en cintas perforadas de cinco orificios o, en el caso del radiofoto , las trazas tipo sismó­grafos que reproducían una foto­grafía.

Los teníamos en el Listin des­de la reaparición del diario en 1963 y, junto al sistema Off­set, de impresión en frío, cons­tituían el trípode tecnológico más moderno de ese tiempo. Estos aparatos se asemejaban a una maquinilla gigante y se conectaban a la sede central de las tres agencias de noticias internacionales que usaba el Listin: la Associated Press, la United Press International y France Press.

Y continuamente estaban emi­tiendo los ruidos de sus señales, mientras tres operarios se turna­ban para organizar los rollos de papel que imprimían esas noti­cias y revelar las fotos en blanco y negro, secarlas y luego ponerlas a disposición del editor de interna­cionales. Yo fui ese editor por casi cinco años.

Cuando se modernizó el radio­foto, este permitía la trasmision de fotos a color. Estas llegaban en cuatro láminas, cada una con un color base.

Desde entonces, las únicas tec­nologías modernas que llegaron a los medios escritos para susti­tuir el teletipo y el radiofoto fue­ron las computadoras para el di­seño y composición electrónica, las que constituyen hoy el anda­miaje de trabajo potencializado por el internet y el periodismo di­gital, que permiten la economía de tiempo que no teníamos 50 años atrás.

Ahora que las usamos es cuan­do más me convenzo que editar un periódico en el siglo 20 era una formidable proeza.

 

Compartir

Noticias recientes

Episcopado Dominicano felicita al papa León XIV por su elección
Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Presidente dominicano regresa tras reunión con Marco Rubio
Presidente Abinader celebra elección del Papa León XIV y expresa respaldo a su misión pastoral
Scroll al inicio