Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 13 de agosto, 2025

Rodriguito y los “podcast” de los tiempos de antes

Redacción HoraxHora

¿Se acuerdan de los años 50? En la radio dominicana había un tipo que era el fenómeno todas las tardes.

Le decían “Rodriguito” y su programa se llamaba “El informador policíaco”.

Lo mejor era “El suceso de hoy”— algo así como el “podcast” o “storytelling” de ahora, pero con actores `y música dramática de fondo.

El hombre agarraba los partes de la Policía, escogía un crimen o pelea jugosa, y te montaba una historia con un suspenso… ¡que hasta le quitaba el sueño a uno!

Esto sonaba en “La Voz Dominicana”, la emisora (y canal de TV) más potente del país, que era de Petán Trujillo, el hermano del dictador de turno.

Por esa misma época, en “Radio Guarachita” había otro plato sabroso: “El Romance campesino” más conocido como el show de Macario y Felipa, conducido por Luis Mercedes y Toña Colón.

Eran puros actores metidos en una choza, haciendo comedia de la vida campesina. ¡Y la gente se moría por eso!

Claro, en esos tiempos no había tanta variedad ni cada quien tenía tele en su casa. “Rodriguito” le ganaba en rating simplemente porque la radio mandaba entonces.

Lo curioso es que esos formatos viejos pegaban tan duro como muchos de hoy. Eso sí, sin los drones, ediciones fancy ni el internet para medio mundo.

¿Y por qué cuento esto? Para que vean cómo ese formato ha evolucionado hasta lo que ahora es un producto clave en las comunicaciones.

El “podcast” moderno, con sus 20 añitos, empezó como audios temáticos sacados de la radio al mundo digital. Luego vino el “videopodcast” porque las teles dijeron: “¡Caramba, hay que competir con el streaming!”

Ahora no importa si es solo audio o con video: el formato es tan adictivo que hasta los periódicos serios se lo ofrecen a sus suscriptores. Para deportes, cocina, lifestyle, documentales… ¡lo que sea!

Y ni hablar de los “podcast de noticias” que ya le están disputando audiencia a los medios tradicionales y creando sus propios “influencers” — que no son más que “periodistas sin corbata”, pero con un micrófono y mucha audiencia.

Así que ya saben: lo de hoy viene de raíces bien criollas. ¡Quién lo diría!

Compartir

Noticias recientes

RD da seguimiento a la tormenta Erín, que podría convertirse en huracán
Más atención a los enfermos mentales
Alertan sobre récord histórico de zargazo en Atlántico tropical
Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey
Scroll al inicio