Santo Domingo, República Dominicana, jueves 3 de abril, 2025

Una oportunidad para la educación

La República Dominicana se apresta a someterse, en 2025, a la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), que ausculta el sistema educativo nacional a través del aprendizaje en lenguas, ciencias y matemáticas y, por primera vez, en el país se evaluarán el inglés, como lengua extranjera, y el aprendizaje digital.

Este es el principal reto que tenemos en la sensible área de la educación, toda vez que si bien avanzamos en la última medición PISA, en 2022, quedamos en el lugar 77 de los 81 países evaluados, lo que indica que nos falta mucho por corregir.

La calidad de la educación es una meta que se ha fijado el gobierno de Luis Abinader, bajo el ministerio dirigido ahora por Luis Miguel De Camps.

Y es en ese orden que el ministro, quien se ha destacado en la concertación y el desarrollo de estrategias en procesos y acuerdos, en apenas sus primeras semanas al frente de la Institución se ha sentado a conversar con los dirigentes del conflictivo gremio, la ADP, ha puesto interés en la operatividad de entidades y programas, como el Inabie, el de transporte escolar, los procesos de escogencia de los educadores, el estado de los planteles, etc.

Una vez alineada la realidad del sistema, De Camps enfoca sus esfuerzos en la calidad de la enseñanza, factor y objetivo decisivo que demanda la eficiencia de un ministerio como el de Educación.

Para lograrlo, sin embargo, es imperativo el esfuerzo de todos, alumnos, padres y en especial los maestros, y su gremio, llamados a ser los brazos de apoyo. Ojalá, abogamos, se entienda y se actúe en consecuencia.

Compartir

Noticias recientes

Interior y Policía da luz verde a Santiago Matías para realizar marcha en Mata Mosquito, Punta Cana
RD afectada con un arancel del 10% en la guerra comercial de Trump
Traumas en la Cámara de Cuentas
Aumento salarial del Senado se aplicará sólo al personal administrativo, no a legisladores
Scroll al inicio