Santo Domingo, República Dominicana, jueves 7 de agosto, 2025

Una voz más alta para el pueblo

En una era donde la tecnología suplanta tareas humanas, humanizar el periodismo es el desafío innegociable de la prensa comprometida con servir a la sociedad.

Solo cuando los periodistas se sumergen en las entrañas de los hábitats humanos, sin distinción de clase social o económica, para descubrir el ritmo cotidiano de sus vidas, se forja esa conexión íntima y real con la sociedad a la que deben orientar.

Es cierto que las tecnologías, hoy potenciadas por herramientas de Inteligencia Artificial, brindan a los medios una mina de datos valiosos sobre la realidad nacional.

Cruzarlos, procesarlos y transformarlos en información es una ventaja relativa que no debe desaprovecharse.

Pero si el periodista pierde el contacto cara a cara con la gente, si se aleja de los microcosmos donde habita, jamás captaremos los latidos de su existencia.

El Listín Diario ha comprendido la dimensión de esta disyuntiva y ha elegido priorizar un compromiso más directo y profundo con las comunidades.

Por eso movilizamos a nuestros equipos reporteriles en barrios, provincias y rincones vulnerables para visibilizar sus realidades.

Gracias a esta inmersión, que amplifica las necesidades del pueblo, hemos impulsado campañas para remediarlas.

En el último año calendario hemos impulsado campañas para dotar de fundas biodegradables para la basura en los barrios más pobres; para crear una nueva normativa de protección del sol del agua embotellada que se vende al público; para remover de los espacios públicos los vehículos viejos y abandonados; para denunciar el mal estado o parálisis de escuelas existentes y en construcción, igual que el deplorable estado de los cuerpos de bomberos, así como para defender la integridad de los parques forestales y las reservas protegidas, como Las Dunas de Baní, y desmantelar vertederos improvisados en distintos ríos y canales del país.

Complementando este enfoque, promovemos paneles de expertos y foros temáticos que aportan visiones generales de especialistas y autoridades sobre muchas de esas realidades.

Del mismo modo, hemos mantenido una postura rectilínea y coherente en defensa de la soberanía y la seguridad nacional, en el marco de las nuevas amenazas que incuba Haiti al convertirse en un Estado fallido, atrapado en una vorágine de violencia, terrorismo, crisis alimenticia y sanitaria.

Si el Listín Diario ha forjado en 136 años su tradición de credibilidad y crónica del devenir histórico nacional, es nuestro deber sagrado permanecer en el corazón del pueblo y ser una de sus voces más altas.

Reafirmamos hoy ese compromiso. Garantizamos que esta línea de periodismo de servicio se mantendrá inalterable, porque somos —y seremos— “el periódico de todos los dominicanos”.

 

Compartir

Noticias recientes

Un haitiano muerto y un soldado dominicano herido tras incidente en la zona fronteriza
Retienen en RD a miembro del Consejo Presidencial de Haití por ingreso irregular
TC declara GLP, agua y electricidad servicios esenciales para la vivienda
Sin paños tibios
Scroll al inicio