- Los rescatistas de 22 instituciones, bajo la dirección del Centro de Operaciones de Emergencias, COE, siguen en el lugar con segunda fase del operativo, mientras se le da seguimiento a los heridos y se celebran las honras fúnebres, que copan funerarias y cementerios
Redacción HoraxHora
Mientras el país continúa consternado por la tragedia ocurrida en la discoteca y centro nocturno Jet-Set, tras el desplome del techo de las instalaciones en la madrugada del martes 8 de abril, el Centro de Operaciones de Emergencia, COE, situó en 221 los fallecidos y unos 189 los heridos.
El presidente Luis Abinader dispuso la tarde de este jueves extender por otros tres días el duelo nacional con motivo de la tragedia del Jet Set.
El COE informó, en voz de su director, el general retirado Juan Manuel Méndez, la conclusión de la primera fase de las labores de rescate de sobrevivientes y remoción de los cuerpos de los fallecidos.
En el operativo, que en sus inicios concentró unos 300 rescatistas y el apoyo de equipos de rescate de Puerto Rico y México con especialistas israelíes, concluyó este jueves su primera fase y ahora las autoridades se concentran en la remoción final de los escombros para iniciar las investigaciones de lugar para determinar los detalles sobre la tragedia.
Las autoridades indicaron que esa transición no implica el fin de las labores en la zona afectada, sino el cumplimiento de una nueva etapa dentro del protocolo internacionalmente establecido para la gestión de este tipo de emergencias.
Mientras los actos fúnebres abrieron en la mañana de este jueves con la exposición del cuerpo del cantante Rubby Pérez en el lobrry principal del Teatro Nacional, a donde acudieron pesonalidades del país, encabezados por el presidente Luis Abinader y la Primera Dama, Raquel Albaje, artistas, personas de diferentes áreas de la sociedad quienes hicieron guardia de honor frente al féretro, sobre el cual había un sombrero y sus lentes de sol, prendas que identificaban su imagen. Alrededor del féretro habían coronas de flores y una foto del merenguero nacional.
Varias familias de las víctimas han anunciado la no celebración de funerales públicos, mientras otros lo han reservado para realizarlos en privado.
Entre las víctimas de la tragedia habían por lo menos diez damas venezolanas, dos colombianos y dos norteamericanos. Asimismo una veintena de residenrtes en Haina, de donde era oriundo Rubby Pérez, una decena de residentes en Bani, beisbolistas, astistas, periodistas y profesionales de diferentes ramas de la sociedad, incluyendo médicos, empresarios y gente del pueblo.
Las funerarias se han visto desbordadas por el número de los fallecidos, mientras la Alcaldía de la capital dispuso la donación de hasta 150 nichos para cualquier persona que no disponga de un lugar previamente dispuesto para enterrar a sus deudos.
Los periodicos nacionales, como el caso de Listín Diario, publicaron hasta una docena de sus páginas con esquelas de los fallecidos y las honras fúnebres.