Santo Domingo, República Dominicana, domingo 17 de agosto, 2025

¡Falsificaciones! Tarjetas de crédito, visas, pasaportes, medicinas y mucho más

Juan Acosta

Especial para HoraxHora

Cuando un cónsul de Estados Unidos dijo hace años que esa dependencia dudaba de la legalidad de la generalidad de los documentos presentados por las personas que buscaban visado, mucha gente se alarmó. Pero el paso del tiempo ha dado la razón a esta presunción ya que aquí se falsifican desde pasaportes hasta medicinas de maner olípica.

Las autoridades han determinado, incluso, que una gran generalidad de fraudes con documentos se registran por personas que están en recintos cancelarios cumpliendo penas, o esperando juicios finales, por causa principalmente de falsificación de documentos.

Si antes eran famosos los ‘machetes’ en los pasaportes, algo que se ha tornado muy complejo ahora por las identificaciones de huellas dactilares y por el iris de los ojos, hay casos emblemáticos como el del hermano del jefe de gobierno de Corea del Norte, arrestado en Hong Kong con un pasaporte falso de República Dominicana, o el caso de un pelotero cubano que fue detectado con un pasaporte dominicano falso en México cuando pretendía entrar a la liga de beisbol falseando su edad.

El colmo es que hasta las tarjetas de vacunación han sido falsificadas para tratar de hacer creer que se inmunizaron, exigencia que se hacía en los establecimientos comerciales, el metro, oficinas, así como para poder viajar.

Programa de ayuda social

La delincuencia no cesa en crear nuevas modalidades de estafa al prójimo, sin detenerse a pensar en los daños que causan a la población en general. La más reciente de estas “hazañas” es la falsificación masiva de las tarjetas de ayuda social emitidas por el gobierno a favor de personas pobres.

Según la directora general del programa Supérate, Gloria Reyes, al menos 30 mil tarjetas Supérate fueron suplantadas o clonadas en la región Sur y la provincia Santo Domingo durante el mes de febrero, por lo que no han podido cobrar sus respectivos subsidios.

Empero, la funcionaria informó que los documentos plagiados ya fueron sustituidas y devueltas a los beneficiarios del plan y que el proceso continuaba.

“Lo que sucedió con uno de los lotes (de tarjetas) en el Sur y la provincia de Santo Domingo es que se dio una suplantación, una copia de lamentablemente afecta a los beneficiados”, explicó Reyes.

Señaló que el fraude está en un proceso de investigación en el que trabajan la Policía, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) haciendo las indagatorias de lugar

No vacunado

Otro fraude fue la falsificación de tarjetas-control que les entregan a los vacunados contra el Covid-19, lo que generó la rápida intervención de la Policía Nacional, la que informó el apresamiento en San Cristóbal, del presunto cabecilla de una banda que comercializaba este y otros documentos públicos.

El sospechoso, residente en el sector Villa Verde, de Cambita, presuntamente cobraba entre RD$1,500 y RD$2,500 por tarjetas falsificadas.

Las autoridades informaron que al detenido se le ocuparon 25 tarjetas falsas con el logo de VacúnateRD y otras 300 en blanco para ser usadas; siete certificados de propiedad de vehículos y dos permisos para circular en horas del toque de queda.

Además, le fueron confiscadas una impresora, un monitor, un tintero para sellos con su recipiente, 14 cédulas de identidad y electoral, seis discos duros, cinco CPU, dos memorias USB y una perforadora.

Otras falsificaciones

La práctica de reproducir documentos oficiales ha sido desde hace décadas una de las quejas internacionales al país, siendo las más notorias y lucrativas las de pasaportes, visados (especialmente de EEUU, aunque por los controles, aparentemente ya no se realiza), carnets de empresas, instituciones oficiales….

En 2014, el periódico Hoy publicó un reportaje sobre la oferta de un “combo de documentos falsos, con garantía, servicio eficiente y legitimidad impecable”.

“¿Quiere viajar? ¿Evadir la justicia? ¿Acaso un matrimonio de conveniencia? No hay problema. Todo estará nítido, nada será sospechoso a la aguda mirada del cónsul del “país de los sueños”, del “sueño americano” que a veces se troca en pesadilla2, cita la crónica.

Agregaba mediante preguntas “¿Desea un combo completo? ¿Pasaporte, visa, carta bancaria o de trabajo? No hay problema, fulano te hace “rico” de la noche a la mañana. En un instante consigues matrículas de vehículos, títulos de inmuebles, cuentas en bancos, nada te faltará al momento de solicitar el visado.

Todo falso, por supuesto. ¡Ilegítimo!, pero capaz de montarte en un avión, de trasladarte a Nueva York, Boston, Miami o Madrid, insistía promoviendo la estafa.

Medicinas que no son

Y lo peor, criminal y pernicioso son las confirmadas alteraciones o la venta de medicamentos vencidos que se han hecho por conllevar al estafado a una muerte casi segura.

Todavía está latente lo ocurrido en 2013, el apresamiento y enviado ante los tribunales, de un empresario privado y político acusado de vender al Ministerio de Salud Pública medicamentos ya vencidos con las fechas alteradas.

Una jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva, lo que provocó una extraña reacción: decenas de personas simpatizantes del también dirigente político “recibieron la decisión con indignación”. El empresario fue luego dejado en libertad condicional.

Documentos de viaje

Con la resolución emitida por el Tribunal Constitucional que anulaba el derecho a la nacionalidad dominica a miles de personas nacidas en el país, principalmente de padres haitianos indocumentados, se incrementó la falsificación de permisos de residencia.

Luego de varias “batidas”, la Dirección General de Migración informó el decomiso de 3,985 documentos falsos que estaban en poder de ciudadanos extranjeros, durante operativos realizados a nivel nacional, relacionados con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).

 

Compartir

Noticias recientes

El partido del candidato opositor Doria Medina denuncia que el Gobierno de Bolivia planea acusarlo de fraude
El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta. "Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora. El mandatario expresó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba, lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas. Asimismo, el gobernante dijo que se habían tomado medidas desde hace varios años, por lo que para los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual. El presidente Abinader anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, con lo que entrarían al sistema unos 600 megas. Además informó que Los Mina II y Siba empezarán a entrar a partir de mañana y se reducirán los apagones con la disminución del déficit actual. El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía. Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición. "Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera", dijo Marranzini al mandatario. Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación. Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible. La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio. Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
Huracán Erin se degrada a categoría 3 y sigue amenazando el Caribe
Bolivia se asoma a una nueva era política; tiene elecciones hoy

Noticias relacionadas

El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta. «Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora. El mandatario expresó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba, lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas. Asimismo, el gobernante dijo que se habían tomado medidas desde hace varios años, por lo que para los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual. El presidente Abinader anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, con lo que entrarían al sistema unos 600 megas. Además informó que Los Mina II y Siba empezarán a entrar a partir de mañana y se reducirán los apagones con la disminución del déficit actual. El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía. Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición. «Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera», dijo Marranzini al mandatario. Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación. Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible. La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio. Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

Scroll al inicio