Santo Domingo, República Dominicana, domingo 17 de agosto, 2025

¡Un análisis! Abinader y Leonel solos en el ambiente electoral para 2024

Redacción HoraxHora

 Luis Abinader y Leonel Fernández se presentan en el actual escenario político dominicano como los dos contrincantes que buscarán la Presidencia de la nación, en las elecciones pautadas para el 2024, según un análisis del periodista, poeta, escritor y diplomático Cándido Gerón, publicado en el fin de semana en el matutino Listín Diario.

En su análisis, Gerón –quien ha escrito miles de páginas en torno a la vida política de los principales líderes del país, Balaguer, Peña Gómez y Bosch- establece que mientras Abinader y Fernández corren solos en el ambiente político de estos momentos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está ‘enrarecido’, principalmente en cuanto a la definición de sus candidaturas para las próximas elecciones.

Y plantea, asimismo, que es muy difícil que se lograra un acuerdo entre Leonel Fernández y Danilo Medina a favor de consolidar una candidatura de oposición frente al partido de Gobierno, el Revolucionario Moderno (PRM) que apunta a la repostulación de Abinader.

El siguiente es el análisis publicado por Gerón en el Listín Diario:

Política

La otra orilla de la política

  • • El autor enfoca el panorama político preelectoral de la República Dominicana a partir de las figuras del presidente Luis Abinader y su principal contrincante, el doctor Leonel Fernández.

Cándido Gerón

Parecería que las elecciones de 2024 se perciben lejanas y, sin embargo, estamos en campaña electoral. Desde ya están definidas las dos candidaturas más importantes: Luis Abinader Corona y Leonel Fernández Reyna. Ambos corren solos en la pista, porque son los únicos que no tienen competencia en sus respectivos partidos.

En el Partido de la Liberación Nacional (PLD) todo se vislumbra enrarecido porque existen ocho precandidatos y ninguno reúne condiciones para representar la organización morada de cara a los comicios de 2024, por el desastre descomunal de las gestiones del expresidente Danilo Medina Sánchez. A este personaje les persiguen los fantasmas de Dante por las tantas fechorías cometidas junto al ejército de vampiros de familiares, yernos, cuñados y amigos chupacabras.

Sin embargo, Danilo tendrá un papel destacado a la hora de escoger el PLD su candidato (a), porque sin su aquiescencia nadie podrá aspirar a la presidencia de la República; además, Medina Sánchez tiene un as debajo de la manga para impedir que Fernández Reyna vuelva al poder. También tiene un plan para negociar con un sector del PRM, con quien tiene vínculos muy cercanos.

En el PLD todo el pescado está vendido, y a Danilo Medina solo le interesa que no lo procesen, seguir en la presidencia del PLD, atajar a Leonel en los comicios venideros, así como conseguir una matrícula representativa en el Congreso Nacional y en los ayuntamientos del país.

Por más esfuerzos que realicen los peledeístas que emigraron a la Fuerza del Pueblo en procura de un arreglo electoral, que no sueñen. Leonel Fernández no va a ceder, ni Danilo Medina, tampoco. Las heridas morales tardan mucho tiempo en cicatrizar y, a veces, por pudor y dignidad se llevan hasta la tumba.

Este enfoque me recuerda al emperador romano Claudio Nerón Tiberio, biografiado por el psiquiatra español Gregorio Marañón: […] “cuya etapa final de su mandato estuvo marcada por la depuración de sus enemigos políticos”.

También el filósofo Miguel de Unamuno pincela con magistral factura al personaje que lleva por título narrativo Abel Sánchez, quien se rehusaba a morir por temor a enterrar su odio.

Es obvio que la competencia electoral se materializará entre Abinader Corona y Fernández Reyna, y en este match el segundo tiene todas las de perder, pues los tres períodos de sus mandatos fueron nefastos y una desvergüenza para el país. En cambio, el presidente actual conserva a su favor una mayoría de votantes que, a pesar de la situación económica imperante, no vacilarán en dar de nuevo su voto con tal de que el país no vuelva a colapsar éticamente.

Por tanto, y por ahora, Luis Abinader Corona tiene en sus manos el balón, pero eso no quiere decir que el buen manejo que diera a la pandemia y la correcta política monetaria que lleva a cabo su Gobierno le dé ganancia de causa, pues los altos precios de la canasta familiar y de los combustibles conspiran contra su gestión.

Pese a estos factores, Abinader Corona concita simpatía en todos los estratos sociales, sobre todo en el aspecto de la transparencia. En su gobierno se respira una atmósfera de seguridad en cuanto al manejo del erario, y denota que el jefe del Estado trabaja incansablemente para enfrentar las dificultades sociales y económicas del momento.

No obstante llegar a la presidencia de la República, Luis Abinader Corona sigue siendo un hombre sumamente sencillo, cordial y abierto a todo tipo de diálogo. Actúa con gran claridad en cuanto a lo que piensa y realiza. Otra característica del mandatario es colocarse por encima de banderías o persecución política.

Si algo caracteriza al presidente Luis Abinader es su don de gentes, formado en la escuela de la decencia y una ética rigurosa que le inculcaron sus padres, lo cual ha sido como un credo. Se trata de un hombre que le hace culto a la solemnidad, y esto lo hace humano, sencillo, jovial y extraordinario en todo lo que emprende. Admite una y otra vez su compromiso con el cambio en materia de transparencia y el modelo económico en favor de las clases desposeídas.

Independientemente de los tiempos convulsos que vivimos, como consecuencia de la reciente pandemia y los problemas económicos globales que han incrementado los productos de primera necesidad, de construcción y agropecuarios, sería un acto de insensatez no respaldar este Gobierno en una encrucijada que amenaza con expandirse.

Sobre este punto de vista se observa que la oposición ha sido apática en cuanto a colaborar con el Gobierno, y esto se debe en cierto modo a los expedientes en curso por presunta corrupción. Pero se debe entender que si la situación económica se torna inmanejable, como consecuencia de los precios de las materias primas, por las dificultades que atraviesan los Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo, como es el caso de Rusia y Ucrania, a nosotros nos afectará considerablemente por los altos precios del petróleo y los altos costos de los fletes que ya comienzan a surtir sus efectos perniciosos en la compra de maquinarias, insumos y otros productos.

El presidente Luis Abinader Corona ha planteado al país la situación de manera muy realista, y entiende que son inaplazables los frecuentes diálogos con la oposición porque, después de todo, el país nos duele a todos. También se impone, al mismo tiempo, la puesta en marcha de un programa de producción masiva de bienes de consumo básico.

  • • (Tomado de Listín Diario)

Compartir

Noticias recientes

El partido del candidato opositor Doria Medina denuncia que el Gobierno de Bolivia planea acusarlo de fraude
El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta. "Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora. El mandatario expresó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba, lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas. Asimismo, el gobernante dijo que se habían tomado medidas desde hace varios años, por lo que para los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual. El presidente Abinader anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, con lo que entrarían al sistema unos 600 megas. Además informó que Los Mina II y Siba empezarán a entrar a partir de mañana y se reducirán los apagones con la disminución del déficit actual. El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía. Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición. "Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera", dijo Marranzini al mandatario. Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación. Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible. La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio. Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
Huracán Erin se degrada a categoría 3 y sigue amenazando el Caribe
Bolivia se asoma a una nueva era política; tiene elecciones hoy

Noticias relacionadas

El presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta. «Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó Abinader al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora. El mandatario expresó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba, lo que representó la salida de un 15 por ciento de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas. Asimismo, el gobernante dijo que se habían tomado medidas desde hace varios años, por lo que para los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual. El presidente Abinader anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, con lo que entrarían al sistema unos 600 megas. Además informó que Los Mina II y Siba empezarán a entrar a partir de mañana y se reducirán los apagones con la disminución del déficit actual. El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía. Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), junto al equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición. «Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera», dijo Marranzini al mandatario. Informó al gobernante que los técnicos, durante el proceso de las inspecciones, identificaron varios tubos con espesores reducidos que requerían reparación y de inmediato se procedió a subsanar la situación. Dijo que en la actualidad realizan las pruebas de rigor para garantizar la entrada en funcionamiento de la generadora lo antes posible. La termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio. Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

Scroll al inicio