Redacción HoraxHora
La Asociación Dominicana de Industriales Textiles (Aditex) expresa su preocupación ante la grave situación que enfrenta actualmente el sector textil nacional. Cita que la pérdida reciente de aproximadamente 2,500 empleos es solo el reflejo más visible de una crisis estructural que pone en riesgo a más de 70,000 trabajadores directos y, con ellos, al sustento de miles de familias dominicanas.
Aditex sostiene que la industria textil local, conformada en su mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas, atraviesa una encrucijada crítica.
Argumenta que la competencia desleal derivada de importaciones a precios de dumping, principalmente desde China, junto con el creciente comercio de ropa nueva y usada conocida como «pacas» y “tanques” ha provocado una fuerte disminución en la demanda de productos nacionales, situación limita la capacidad productiva, reduce ingresos y pone en riesgo la estabilidad laboral del sector.
Resalta que a este entorno comercial adverso se suman barreras estructurales que obstaculizan el desarrollo de la industria, como el acceso limitado a financiamiento para la modernización tecnológica y la ausencia de programas de formación técnica especializada que fortalezcan el capital humano. “Estas debilidades dificultan la innovación, la competitividad y la capacidad del sector para adaptarse a un mercado global en constante cambio”, subraya.
Por eso, Aditex hizo un llamado al Gobierno, al sector privado y a las instituciones financieras para trabajar juntos en la implementación de medidas urgentes que fortalezcan el sector textil nacional.
Entre las acciones propuestas destaca el establecimiento de políticas arancelarias que protejan la producción local, el acceso a créditos blandos para modernizar procesos productivos y el impulso de programas de formación técnica especializada.
Considera también prioritario regular la importación de ropa en cualquiera de sus formas, fortalecer los mecanismos de defensa comercial frente al dumping y promover el consumo de productos textiles fabricados en el país.
Asimismo, propone revisar, mantener, fortalecer y ampliar los programas institucionales dirigidos a las mipymes, como los de confección de uniformes escolares, policiales, militares y de otras entidades del Estado, que representan una importante fuente de empleo y dinamismo económico.
Agrega que estas acciones articuladas de manera estratégica pueden contribuir decisivamente a reactivar la industria, proteger los empleos existentes y generar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.
“Con voluntad y colaboración, aún estamos a tiempo de preservar una industria que ha sido y puede seguir siendo un pilar de la economía dominicana”, concluye.