Redacción HoraxHora
El Gobierno trabaja en presentar una «reforma integral» de la ley de minería que contempla la modernización del régimen de concesiones, la creación de un fondo minero, el fortalecimiento del catastro, así como la adecuación del marco normativo a los avances tecnológicos del sector.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, apuntó que el país avanza hacia una nueva política minera, centrada en la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento institucional, la mejora de la calidad de vida de las comunidades y mayor participación ciudadana.
Expuso que los avances en la política minera se reflejan en los 1,224 millones de dólares que, aseguró, han sido invertidos en ese sector en los últimos cuatro años, de acuerdo con un comunicado de su Ministerio.
Entre los ejes estratégicos del Gobierno dominicano, detalló el desarrollo del proceso de explotación de tierras raras, y adelantó que para el tercer trimestre de este año el país prevé confirmar el valor bruto de los elementos, para luego iniciar un proceso de estudios que puedan arrojar los valores netos.
Posteriormente, y según lo estimado, República Dominicana haría una primera declaración de reservas y un estudio económico preliminar para el segundo trimestre de 2026, dijo el ministro.
«Una vez hayamos declarado reserva podemos presentar qué tantos activos tiene el país en ese sentido. Lo que representa un paso importante. En ese momento habría que avanzar en el estudio de prefactibilidad y, eventualmente, en los estudios de factibilidad, de mercado y todo lo relacionado al medioambiente», acotó.