Redacción HoraxHora
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.34 % hasta septiembre de 2025, mientras que la inflación interanual, medida desde el mismo mes de 2024, se ubicó en 3.76 %.
La inflación se situó en 0.35 % en el quintil 1, 0.37 % en el quintil 2 y 0.40 % en el quintil 3 (los menores quintiles), afectando principalmente a los hogares más pobres. En tanto, los quintiles 4 y 5 (los mayores) presentaron variaciones de 0.40 % y 0.22 %, respectivamente.
La menor tasa registrada en el quintil 5 se debe, en gran medida, a la menor ponderación de los alimentos en la canasta de los hogares de mayores ingresos, así como a las disminuciones observadas en las tarifas de pasajes aéreos y en los servicios de paquetes turísticos.
Cabe destacar que la inflación se ha mantenido por 29 meses dentro del rango meta del Programa Monetario de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde mayo de 2023, y se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.
La inflación subyacente interanual alcanzó alrededor del 4.35 %, permaneciendo dentro del objetivo establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, ya que excluye artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como los alimentos con alta variabilidad de precios, los combustibles, los servicios regulados (tarifa eléctrica y transporte), así como bebidas alcohólicas y tabaco.
Variación por grupos
Los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos.
En contraste, los grupos Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones registraron reducciones en sus niveles de precios, contribuyendo a que la variación del IPC general fuera de menor magnitud.