Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 5 de febrero, 2025

Proyectan 9 mil millones en exportaciones desde Zonas Francas este 2025

Redacción HoraxHora

La presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudía Pellerano, anticipó que en 2025 las exportaciones de su sector podrían superar los 9 mil millones de dólares y los 10 mil millones en 2026.

Destacó el impacto que ha tenido el sector para la generación de empleos, la inclusión, el bienestar y el crecimiento económico de República Dominicana, en el marco del evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025–2026”.

En este evento, encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, varios representantes del Gobierno, gremios, empresas, la academia y organismos multilaterales, se destacó que en 2024 la República Dominicana registró el mayor crecimiento económico de la región, impulsado principalmente por las exportaciones, de las cuales el 66.5% provino de las zonas francas.

Pellerano insistó en este sentido que las zonas francas han sido un hilo conductor del desarrollo del país debido a que atraen inversiones, promueven la transferencia de conocimientos y tecnologías, crean empleos formales, generan exportaciones y aportan recursos que contribuyen a transformar la vida de miles de personas.

Agradeció al ministro Bisonó y a la empresa Analytica por la elaboración del reciente estudio de impacto presentado “Zonas Francas Dominicanas: Invertir para aportar en un entorno de riesgos y oportunidades”.

El análisis evidencia el impacto positivo y el alto nivel de competitividad de las zonas francas dominicanas y ofrece datos concretos que respaldan su relevancia y su papel esencial en el crecimiento económico del país.

Los 92 parques de zonas francas distribuidos en todo el territorio nacional han generado oportunidades para comunidades que, de otro modo, podrían haber optado por emigrar.

Además, la participación activa de las mujeres en el sector ha transformado las dinámicas familiares y económicas, mejorando significativamente la calidad de vida en las comunidades.

También se señaló que el trabajo conjunto del sector privado, el gobierno y organismos multilaterales ha logrado que las zonas francas sean reconocidas como un destino prioritario para los inversionistas internacionales.

La también presidenta de la Asociación Iberoamericana de Zonas Francas adelantó que en los próximos dos años ADOZONA se enfocará en alinear la promoción y captación de nearshoring, donde el país aún no ha logrado capitalizar todo su potencial.

“Por eso es importante asegurar la competitividad, respetando el marco legal que hoy nos define y enfocando los incentivos en sectores estratégicos que nos permitirán garantizar la sostenibilidad del modelo. Esa es la mejor manera de defender hoy a nuestras zonas francas. Y defender a las zonas francas es defender a República Dominicana”, afirmó Pellerano.

En cuanto a los retos futuros, señaló la importancia de continuar alineando esfuerzos en áreas estratégicas como la producción de dispositivos médicos, electrónica, semiconductores y servicios tecnológicos.

En este sentido, destacó la necesidad de desarrollar infraestructuras especializadas y sostenibles, así como de formar profesionales capacitados para satisfacer las crecientes demandas del sector.

Hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno, las universidades, las escuelas técnicas, los gremios y los organismos multilaterales para garantizar que la República Dominicana cuente con una nueva generación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del futuro.

Compartir

Noticias recientes

90 haitianos indocumentados trataron de entrar a RD en camión de frío
Kenia dice que la misión en Haití seguirá operando pese a congelación de fondos de EE.UU
Plan Trump sobre Gaza provoca cadena de rechazos y amenazas
Marco Rubio llega hoy a RD para abordará crisis haitiana con Abinader
Scroll al inicio