Redacción HoraxHora
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) aseguraron, por separado, que la rentabilidad de los fondos de pensiones es buena.
Sipen informó que la rentabilidad promedio anual de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI) al cierre de abril de 2025 fue de 9.4%, en torno a su promedio histórico.
La rentabilidad promedio del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), que incluye otros planes de pensiones y el Fondo de Solidaridad Social, se ubicó en 9.6% en el mismo período.
Dijo que históricamente la rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha sido superior a la de cualquier otra alternativa de inversión en el mercado dominicano, incluyendo los puestos de bolsa y los bancos.
Asimismo, cuando se compara la rentabilidad real de las AFP dominicanas con su contraparte de la región, las AFP locales tienen la rentabilidad histórica más alta de la región con más de dos puntos por encima del promedio de Latinoamérica.
Mientras que ADAFP informó que la rentabilidad de los fondos de pensiones muestra resultados favorables, lo que mantiene adecuados niveles de crecimiento del patrimonio para su pensión. Las AFP realizan las inversiones velando siempre por la seguridad y el rendimiento a largo plazo de las cuentas de capitalización individual, de modo que se incrementen en el tiempo y estos puedan disfrutar de un mejor retiro.
“En abril algunos estados de cuenta podrían observar ganancias menores con relación a otros meses, lo que se corresponde con el comportamiento natural de los mercados de inversiones en los que hay renta variable, como es el de los fondos de pensiones. Queremos explicarles y, sobre todo, darles la tranquilidad de que sus ahorros están siendo gestionados con responsabilidad, seguridad y visión de largo plazo”, afirmó el gremio de las AFP.
La entidad explicó que los fondos de pensiones no son cuentas de ahorro tradicionales, sino inversiones diversificadas cuyos portafolios pueden experimentar variaciones en su valor mes a mes debido a factores del mercado, tales como tasas de interés, tipo de cambio y condiciones económicas, tanto locales como internacionales. “En los fondos de pensiones, al igual que otros inversionistas, puede ocurrir que el valor de los títulos disminuya temporalmente por factores de mercado y de la economía, y esas variaciones, favorables o no, se reflejan en el resultado de los portafolios”, detalló.