Redacción HoraxHora
Los técnicos en preparación y elaboración de productos de tabaco encabezan la lista de los puestos de trabajo más demandados en el sector de zonas francas, según el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que presentó las diez ocupaciones del sector zonas francas con mayor oportunidad de empleo (2024-2028).
En segundo lugar están los operadores de máquinas de coser y bordar, supervisores de industrias manufactureras, ensambladores no clasificados previamente, operadores de máquinas para elaborar alimentos y productos afines. Estos datos fueron dados a conocer por la entidad en el taller sectorial de «Identificación de Necesidades de Capacitación del Sector Zonas Francas«.
Completan la lista de las ocupaciones más demandas los empacadores manuales, operadores de máquinas para fabricar productos de material plástico, ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos, mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales, peones de la industria manufacturera no clasificados previamente.
Estos datos están contenidos en el Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP), una plataforma moderna, interactiva y permanentemente actualizada que sirve de base para presentar estadísticas de la Formación Técnico Profesional, sobre la situación y tendencias del mercado laboral, para así determinar e informar sus cambios y evolución.
INFOTEP cuenta con un programa que surge a partir del convenio firmado en el año 1992 con la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), en el cual pactaron separar el 35% de todos los aportes entregados por las empresas de zonas francas para destinarlo al servicio de capacitación, entrenamiento y especialización de los trabajadores de este sector industrial.
La miembro del Comité Nacional Coordinador de Zonas Francas, Onellys Pérez, destacó la importancia de conocer las necesidades de capacitación del sector, tomando en cuenta la realidad del mercado.
“Es importante conocer las necesidades de capacitación de las empresas del sector de zonas francas, a la luz de la realidad y del contexto actual del mercado, esto ha permitido que cada año cosechemos tantos frutos y beneficios para las empresas a través de este matrimonio que data del año 1992 como esta alianza estratégica”, manifestó.
Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del INFOTEP, señaló que estas informaciones serán insumos valiosos para trabajar en el plan operativo y presupuesto 2026 para el programa INFOTEP-ADOZONA, destacando la validez de los levantamientos realizados.