Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 29 de octubre, 2025

Juan Luis Guerra nombrado Patrimonio Musical y Poético de RD

Redacción HoraxHora

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) rindió un homenaje al destacado músico y compositor Juan Luis Guerra, otorgándole el reconocimiento de “Patrimonio Musical y Poético de la República Dominicana”, durante un panel en el que especialistas revisaron su legado artístico y su impacto en la cultura nacional.

La ceremonia contó con la presencia de la primera dama Raquel Arbaje, así como del canciller Roberto Álvarez, quien resaltó que durante más de 40 años de carrera, el intérprete de “Ojalá que llueva café” ha colocado los ritmos dominicanos en un sitial de prestigio mundial, transformando el merengue y la bachata con una profundidad lírica y una renovación sonora sin comparación.

“El mayor valor de Juan Luis no está en los premios, sino en su capacidad de contar nuestras realidades con poesía: los anhelos de justicia social, esa fe que nos caracteriza, nuestra alegría y resiliencia”, expresó Álvarez al dedicar el reconocimiento al icónico músico.

El panel estuvo moderado por el médico y ensayista Jochy Herrera, con las intervenciones del ingeniero y escritor Pedro Delgado Malagón, la poeta y ensayista Soledad Álvarez, y el comunicador y músico César Muñoz, quienes destacaron cómo las canciones de Guerra han marcado generaciones y han llevado el nombre de la República Dominicana a escenarios internacionales.

Juan Luis Guerra: “Mis canciones vienen del Señor”

Agradecido por la distinción, Juan Luis Guerra destacó sentirse bendecido por haber nacido en un país donde la música es parte esencial de la vida.

“Quiero dar toda la gloria y honra a Jesús. Si algo tengo claro es que cada una de mis melodías y metáforas proviene de Él”, afirmó el artista.

Merengue y bachata: diplomacia que conecta emociones

La actividad también sirvió para enaltecer el merengue y la bachata, ritmos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y considerados piezas clave en la diplomacia cultural dominicana.

“La música es un lazo que une a todos los dominicanos. No obliga, sino que conmueve; despierta orgullo e inspira”, señaló María Alejandra Castillo de Rault, directora de Diplomacia Especializada del MIREX, destacando el poder de estos géneros como herramientas de identidad nacional en el exterior.

En el evento participaron viceministros y funcionarios del MIREX, familiares del artista, miembros del cuerpo diplomático, representantes del sector empresarial, ejecutivos de medios y otras personalidades invitadas.

Compartir

Noticias recientes

Senado aprueba en 2da lectura el Código Procesal Penal, con más de 100 artículos modificados
Gobierno de Jamaica declara “zona catastrófica” al país caribeño
China confirma la reunión de Xi con Trump el jueves en Corea del Sur
Sitúa modelo zonas francas RD entre más sólidos de la región
Scroll al inicio