Redacción HoraxHora
El presidente Luis Abinader defendió este lunes la declaratoria de estado de emergencia emitida el pasado 31 de octubre mediante los decretos 626-25 y 627-25, que abarcan 14 provincias afectadas por los daños de la tormenta tropical Melissa.
Durante su encuentro semanal con la prensa, LA Semanal, el mandatario aseguró que la medida cuenta con “plena justificación” y reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos públicos.
Abinader explicó que la declaratoria busca agilizar los procesos de compras y contrataciones necesarios para atender las comunidades afectadas. Recordó que este tipo de medida se ha aplicado anteriormente y que, al igual que en esas ocasiones, el Gobierno presentará un informe detallado del uso de los recursos.
“Hemos hecho otros decretos de emergencia en el pasado y siempre hemos presentado informes claros y detallados. En este caso no será diferente”, afirmó el jefe de Estado.
El mandatario señaló que los principales daños se registran en caminos vecinales, escuelas e infraestructuras comunitarias, sobre todo en provincias del sur como Ocoa y Barahona, donde los agricultores han solicitado la reparación urgente de las vías rurales.
Asimismo, explicó que la inclusión de los ministerios de Educación y Interior y Policía en el decreto responde a daños específicos provocados por el fenómeno atmosférico. Educación trabajará en la reparación inmediata de planteles escolares, mientras Interior y Policía canalizará asistencia financiera y logística a los ayuntamientos.
El Decreto 626-25 clasifica la situación como de carácter regional, mientras que el Decreto 627-25 declara de emergencia nacional los procesos de compras y contrataciones necesarios para la reconstrucción y rehabilitación de las zonas impactadas.
Las provincias incluidas en la medida son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, La Vega y Monseñor Nouel, además de otras localidades del país.
Entre las instituciones facultadas para realizar procesos excepcionales figuran los ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas, Vivienda (MIVHED), Administrativo de la Presidencia, Turismo y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Pedirá justicia climática en cumbre de la ONU
El presidente Luis Abinader confirmó ayer lunes que tiene previsto asistir junto a una comisión del Gobierno dominicano a la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP) que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Brasil, donde reiterará el reclamo de “justicia climática” para los países del Caribe.
Abinader explicó durante LA Semanal con La Prensa que la República Dominicana y otras naciones insulares cumplen con las exigencias internacionales en materia ambiental, pero siguen siendo las más golpeadas por los efectos del cambio climático.
“Cumplimos con todo lo que nos requieren los organismos internacionales, pero nuestras islas apenas producen el 0.01 % del daño. Sin embargo, recibimos el 20 % de las consecuencias”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado adelantó que su mensaje en el foro estará enfocado en exigir un trato justo y mayor apoyo a los países más vulnerables, a pesar de ser los que menos contaminan.
“Nosotros lo que vamos a pedir allá en esos fórums es justicia climática. Somos los que más nos afectamos, pero los que menos contaminamos”, enfatizó.
Abinader indicó además que el país coordina una posición conjunta con naciones del Caricom y otros Estados insulares, para visibilizar los impactos del cambio climático en el Caribe, como el aumento de tormentas intensas y lluvias sin precedentes que afectan vidas humanas y la economía regional.
“Fíjense, con estas tormentas, a veces estas lluvias en muy breve tiempo, que no tenían precedentes y nos afectan en la calidad de vida, nos afectan en vidas humanas, y nos afectan también en términos económicos”, expresó.
El presidente insistió en que la República Dominicana continuará abogando por acciones globales más equitativas ante los efectos del calentamiento global, especialmente para las pequeñas islas que, pese a su bajo nivel de emisiones, sufren de manera desproporcionada las consecuencias.
Destaca aumento empleo en zonas francas
El Gobierno que encabeza Luis Abinader resaltó el crecimiento sostenido del sector Zona Franca, que este año está a punto de alcanzar la cifra récord de 200 mil empleos directos consolidándose como uno de los principales motores de la economía dominicana.
El presidente Luis Abinader trató el tema inicialmente y fue reforzado por el ministro de Industria y Comercio Víctor -Ito Bisonó, quien aseguró que al corte del último mes el país cuenta con 199,019 empleos generados por el sector. “Estamos muy cerca de llegar a los 200 mil empleos este año”, recalcó el presidente, cifra que representa un crecimiento constante respecto a años anteriores.
En ese sentido, el mandatario destacó durante La Semanal con la Prensa, que entre 2023 y 2024 se aprobaron 150 nuevas empresas de zonas francas, las cuales operan dentro de 90 parques que albergan más de 850 empresas.
Asimismo, informó que las exportaciones del 2024 alcanzaron los US$8,607 millones, un 7 % más que en 2023, mientras que la inversión extranjera directa en el sector pasó de US$235 millones en 2015 a US$417 millones en 2024, evidenciando la confianza de los inversionistas internacionales en la República Dominicana.
Por su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó adelantó que en los próximos días se realizará un importante anuncio vinculado a este crecimiento del sector, destacando el impacto positivo que ha tenido la política de fomento industrial del Gobierno.
Mientras que la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla presentó los avances de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una herramienta digital que forma parte del programa “Burocracia Cero”, impulsado por el presidente Abinader para facilitar los procesos de inversión en el país.



