Redacción HoraxHora
La República Dominicana ha consolidado su posición como referente regional en libre y leal competencia, marcando hitos históricos bajo la gestión del presidente Luis Abinader.
Durante “La Semanal con la Prensa”, el mandatario destacó los logros en esta área crucial para el desarrollo económico del país12.
El país ha alcanzado la distinción de ser la primera nación de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante el Decreto núm. 196-2512. Este logro subraya el compromiso dominicano con la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.
ProCompetencia: Pilar de Mercados Abiertos y Eficientes
La entidad clave en este avance es ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-083. Su función principal es promover y proteger la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios,. También respondiendo a los compromisos del país en el marco del acuerdo DR-CAFTA y los estándares internacionales de transparencia y equidad.
ProCompetencia opera en dos frentes esenciales:
- Defensa de la competencia: Investigando y sancionando prácticas anticompetitivas.
- Abogacía de la competencia: Promoviendo una cultura de mercado entre actores públicos y privados.
Primer Caso Sancionado por Colusión y Medidas Preventivas Reforzadas
Un avance significativo es la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, a través de la resolución 009-20244. Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de los Comedores Económicos, estableciendo un precedente fundamental en la aplicación efectiva de la ley en el país.
Para fortalecer aún más la transparencia, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y garantizar un uso más transparente de los recursos públicos.
Fortalecimiento de la Cultura de Competencia y Liderazgo Internacional
La abogacía de la competencia ha sido vital para eliminar barreras normativas que limitaban el acceso de nuevas empresas al mercado. La gestión del presidente Abinader ha visto a ProCompetencia emitir 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025. Esta una cifra notablemente superior a los 25 emitidos entre 2017 y 2021. Sin embargó lo que demuestra un fortalecimiento institucional y una mayor vigilancia del entorno competitivo.
El presidente Abinader destacó el compromiso del país con los estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico. Este resaltando la participación virtual de representantes de la UNCTAD, OCDE, SELA y la RECAC en el evento.