Redacción HoraxHora
El Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), reiteró su llamado a protesta en las oficinas de los distritos educativos de todo el país, en demanda de una serie de reivindicaciones.
No obstante, el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, asegura que esa organización está abierta a negociar con el Ministerio de Educación.
El presidente del gremio que agrupa a maestros y maestras del sector público, advierte que solo una llamada del ministro Fulcar bastaría, para evitar la huelga e ir a la mesa del diálogo.
Desde la Acción Empresarial Para la Educación, EDUCA, consideran es injustificado el llamado a paro de los profesores y que dicho sea de paso. Los maestros estarían violando el pacto por la Educación, firmado en abril de 2014, por más de un centenar de organizaciones.
A través de un comunicado la organización magisterial llamó a los maestros a una jornada de movilización simultánea en las afueras de todos los distritos educativos para el viernes 25 de marzo.
Además, otra protesta similar en los alrededores de las regionales del Ministerio de Educación (Minerd) el 30 de marzo. Esto en demanda de un aumento de 25 por ciento en los salarios.
DE su lado, la organización internacional World Vision República Dominicana hace un llamado a la reflexión a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), ante la convocatoria a huelga y detención de la docencia escolar no justificada, porque es un daño a la niñez y se debe priorizar el derecho a la formación académica como contempla la Ley Orgánica de Educación 66-97.
Asimismo, a raíz de que los niños y niñas aún no se recuperan de las consecuencias negativas de la crisis sanitaria que impactó el desarrollo de su aprendizaje integral, se suma una paralización de las clases que lacera el futuro de estos jóvenes e infantes.
Bianny Matos, Asesora Nacional de Educación de World Vision, afirmó que “en estos momentos, luego de haber avanzado en los esfuerzos por el retorno progresivo a las aulas, y en un contexto en el que, desde el Foro Socioeducativo, se ha logrado que el Pacto por la Reforma Educativa sea puesto en la agenda nacional luego de dos años de inactividad, es inadmisible que se produzcan convocatorias como esta”.
Del mismo modo, es importante reconocer que en los resultados de las evaluaciones Diagnósticas Nacionales, donde la de tercer grado aplicada en el 2018 demostró que solamente el 12.2 % de los estudiantes es capaz de leer con fluidez y comprender lo que lee.
Por tanto, desde World Vision República Dominicana abogamos porque se priorice la educación y se superponga a los intereses políticos, particulares o de cualquier otra índole, además de que sean desatados los “nudos” que paralizan el sistema educativo y su buen funcionamiento.