Redacción HoraxHora
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de su Departamento de Tesorería, emitió una serie de precisiones para esclarecer su participación en el manejo de los fondos provenientes de emisiones de deuda externa del Gobierno, tras un artículo publicado por el economista Andrés Dauhajre hijo en el periódico El Caribe.
La entidad explicó que, aunque los recursos obtenidos por financiamiento externo ingresan inicialmente a cuentas en bancos corresponsales del BCRD, estos tienen un carácter transitorio y no permanecen como parte estructural de las reservas internacionales. Posteriormente, estos fondos son redirigidos al Banco de Reservas para el financiamiento de proyectos públicos o para cubrir otros compromisos en moneda extranjera.
El Banco Central recalcó que su papel en la recepción y gestión operativa de estos fondos responde a prácticas internacionales comunes. De hecho, según datos de la OCDE, durante la pandemia del COVID-19 los depósitos gubernamentales en bancos centrales alcanzaron US$3 billones en los países del G7, lo que refleja la función clave de estas instituciones en la gestión de liquidez gubernamental.
Reservas fortalecidas por fuentes propias
En ese contexto, el BCRD aclaró que el incremento significativo en las reservas internacionales en los últimos años no obedece al financiamiento externo, sino al buen desempeño de los sectores generadores de divisas como el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa. Las reservas pasaron de US$10,751.7 millones en 2020 a US$14,208.7 millones al 31 de julio de 2024, superando los parámetros del FMI en cuanto a cobertura del PIB y meses de importaciones.
Además, el dinamismo del mercado cambiario y la efectividad del esquema de metas de inflación han permitido al BCRD intervenir con flexibilidad para estabilizar el tipo de cambio, fortaleciendo aún más sus reservas.
Gestión profesional y rendimientos
La institución también detalló que el manejo del portafolio de reservas se rige por criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad. Los recursos se invierten en activos de alta calidad, como bonos del Tesoro de EE. UU. y depósitos en bancos centrales y organismos financieros internacionales de primer nivel.
Gracias al entorno de tasas internacionales más altas, esta gestión generó ingresos anuales superiores a los US$500 millones en 2023 y 2024, contribuyendo a reducir el déficit cuasifiscal del Banco Central de 1.4 % del PIB en 2020 a 0.8 % en 2024.
Transparencia y coordinación institucional
El Banco Central concluyó que mantiene una estrecha coordinación con el Ministerio de Hacienda para garantizar una administración eficiente de los recursos externos y el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno. Reiteró que estos flujos no son parte permanente de las reservas, y que la solidez de las mismas refleja el crecimiento real de la economía dominicana, su resiliencia ante choques externos y la confianza de los actores internacionales.