Redacción HoraxHora
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde se forma la próxima heredera al trono de Asturias, Leonor de Borbón, partirá este sábado 24 de mayo del puerto dominicano, concluyendo su estancia de cinco días en el país.
Atracado en el muelle de la Armada de República Dominicana, en Punta Torrecilla, el buque se mantuvo abierto al público general hasta el jueves 22 con un horario de atención especial hasta las 7:00 pm resultando en la atracción turística de la semana.
La embarcación llegó al país como parte de su crucero número 97 y también como uno de los viajes de instrucción de la heredera de la princesa que se forma como futura oficial.
El buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, que se dedica a la realización de viajes educativos a guardiamarinas de tercer año, ha visitado el país 24 veces con esta. La embarcación estuvo en el país en marzo de 2024 y permaneció cuatro días en el mismo muelle de Punta Torrecilla. Esta vez, recibe formación en ella la princesa Leonor heredera al trono e hija del rey Felipe VI, quien en 1987 también estuvo en este buque tomando las mismas prácticas cuando tenía 18 años de edad.
Actividades culturales, militares y recreativas
Al atracar el buque en territorio dominicano, el comandante del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano capitán de Navío Luis Carreras-Presas do Campo, manifestó su placer de que la embarcación haya regresado a este país.
En declaraciones a la prensa nacional e internacional, indicó que durante la escala los tripulantes van a participar en diferentes actividades sociales, culturales y militares que se han organizado conjuntamente con la Embajada de España en la República Dominicana y con la Armada Dominicana.
Indicó, igualmente, que los tripulantes tendrán tiempo para realizar actividades logísticas para embarcar aquí víveres, combustible y agua. Igualmente, la dotación y los guardiamarinas sacarán tiempo para disfrutar y descansar, que es una de las funciones que desempeñan en cada puerto que visitan.
“Durante este tiempo, la dotación y guardiamarinas, de manera particular, podrán visitar y conocer la cultura local, las ciudades, las playas, la naturaleza maravillosa que tienen aquí en la República Dominicana y en Santo Domingo”, detalló el comandante del buque.
Otra de las cosas programadas es hacer intercambios entre guardiamarinas de la Escuela Naval de la Armada Dominicana con el Buque Escuela. “Haremos actividades en la propia Embajada, presentaremos un documental sobre el naufragio de los Galeones, Tolosa y Guadalupe, que saben que es uno de los muchos naufragios que tienen en las aguas de la República Dominicana, con un gran valor y significado histórico”, precisó.
Con frases como “Princesa”, “Princesa, Leonor” y “¡Viva España!”, fue recibido el buque escuela por españoles que se encuentran en la República Dominicana y que tienen familias a bordo de la embarcación más emblemática de la Armada española. Con aplausos y ondeando una bandera de su país, dieron la bienvenida a los tripulantes. Momentos solemnes se dieron momentos después del anclaje del buque como la bienvenida dada por los guardiamarinas españoles al embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra con el saludo de “¡Viva España!”.
Los entrenamientos y las ciudades visitadas
Según el comandante del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, el curso progresa “muy adecuadamente”, porque los guardiamarinas están perfectamente integrados en la vida a bordo, han superado las fases de adaptación y aprendizaje y se encuentran ahora en la etapa de responsabilidad.
En la fase de adaptación es para acoplarse a la vida a bordo; en la de aprendizaje, empiezan a estudiar teórica y prácticamente los fundamentos de la navegación y de la maniobra a bordo. Ya en la fase de responsabilidad, a los guardiamarinas les conceden más capacidad de mando, de decisión y de asesoramiento y en la que actualmente se encuentran. El buque ha visitado ya varias ciudades de España y puertos de Uruguay, Chile, Perú, Panamá y Colombia. Regesará a Cádiz, España, en julio.