Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de agosto, 2025

Califican como acto responsabilidad política la promulgación del nuevo Código Penal

Redacción HoraxHora

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), calificó como un acto de valentía y responsabilidad política la promulgación del nuevo Código Penal (Ley No. 74-25), por parte del presidente de la República, Luis Abinader, destacando que con esta medida se cierra un capítulo marcado por una legislación desfasada y obsoleta.

Heredada de los franceses, con los denominados códigos napoleónicos de inicio del pasado siglo XIX, con ello se abre el camino a un marco jurídico penal más moderno, justo y adaptado a los retos actuales de la sociedad dominicana.

En particular, a las nuevas exigencias de la política criminal del Estado, imbuida por la necesidad de combatir una nueva y tecnologizada criminalidad organizada.

Para Trajano Potentini, presidente del CARD, «La promulgación de la Ley No. 74-25, nuevo Código Penal, marca el final de una legislación obsoleta que, durante décadas, ha representado un freno significativo para el desarrollo de un sistema de justicia moderno, ágil y eficaz en la República Dominicana».

«El viejo Código Penal, vigente desde 1884, ya no reflejaba las complejidades del crimen moderno ni garantizaba una respuesta oportuna del sistema de justicia ante nuevas formas de criminalidad. Con esta promulgación, se pone fin a una legislación obsoleta y se inaugura un nuevo paradigma de justicia penal», dijo Trajano Potentini.

El Colegio de Abogados valoró los múltiples avances introducidos en el nuevo cuerpo normativo, destacando la tipificación de nuevos delitos y la modernización de existentes, como el feminicidio, sicariato.

Como también el acoso laboral, el cibercrimen, los delitos contra la integridad sexual, el cúmulo de penas, el notorio avance en el abordaje de la violencia de género y protección a víctimas, entre otros flagelos que afectan a la sociedad dominicana.

Asimismo, se destacó el fortalecimiento de las garantías procesales, el enfoque en los derechos humanos y la adaptación del código a los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia de derecho penal y derechos fundamentales.

Compartir

Noticias recientes

La SIP anuncia finalistas de su certamen a la Excelencia Periodística 2025
Inversión extranjera incrementa y alcanza los 2,892.8 millones de dólares en primer semestre 2025
El PLD advierte sobre la crisis del sistema educativo
Desde hoy la multa por mal estacionamiento es RD$5,000
Scroll al inicio