Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 17 de septiembre, 2025

CES recomienda nuevas líneas de acción sobre comercio binacional en el informe final sobre crisis haitiana

Redacción HoraxHora

El Consejo Económico y Social (CES), en su informe final del Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana hizo una serie de recomendaciones para definir nuevas líneas de acción que fortalezcan el intercambio comercial con Haití.

Estas propuestas fueron consensuadas entre representantes del gobierno dominicano, líderes productivos y actores de la zona fronteriza, quienes se reunieron en la Mesa Temática sobre Comercio Bilateral del CES.

La jornada que, según el informe final, estuvo marcada por consensos, disensos y propuestas concretas, permitió escuchar las voces de instituciones como la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así como organismos de seguridad y control fronterizo, además de representantes de sectores agrícolas e industriales con fuerte vínculo comercial con Haití, junto a autoridades locales de territorios cuya economía depende directamente del comercio binacional.

Tras el análisis colectivo, las partes acordaron una serie de medidas que buscan transformar la frontera en un espacio de oportunidades sostenibles. Dos puntos fueron especialmente destacados:

Formación para el trabajo e institucionalidad en la frontera

Se acordó ampliar la presencia de instituciones como INFOTEP, ITLA, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Agricultura en la zona fronteriza, con el fin de impulsar una estrategia conjunta de capacitación laboral. La propuesta incluye fortalecer la educación técnico-vocacional en los liceos fronterizos y crear politécnicos que ofrezcan formación convalidable a nivel nacional.

Además, se diseñará un plan integral de formación técnica y vocacional, en alianza con el sector privado y organismos internacionales, para responder a las necesidades reales de la población fronteriza.

Gobernanza binacional y desarrollo estratégico

Las autoridades se comprometieron a consolidar la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza, abarcando infraestructura, salud, educación, empleo, medio ambiente y gobernanza. Se propuso que los avances en esta iniciativa sirvan como referencia para una agenda similar en Haití, cuando las condiciones lo permitan.

También se establecerá una Mesa Permanente de Comercio Fronterizo, con participación interinstitucional y carácter técnico-consultivo, para garantizar continuidad y coordinación en las políticas binacionales.

Otras medidas acordadas

– Promover el desarrollo rural con enfoque territorial, mejorando la agricultura local, el acceso al agua y diversificando la economía con turismo ecológico.

– Retomar el modelo de zonas francas agrícolas orientadas a la exportación, con estudios técnicos que aseguren viabilidad y sostenibilidad.

– Impulsar proyectos comunitarios de energía renovable que generen empleo y autonomía energética.

– Construir una carretera internacional que conecte las provincias fronterizas y facilitar rutas marítimas y aéreas.

– Evaluar la creación de un fondo de garantía para pequeños negocios y fomentar la bancarización como vía de formalización.

– Identificar productos que puedan ser producidos en Haití con inversión dominicana, promoviendo la complementariedad productiva.

Al cierre del encuentro, los participantes reafirmaron su compromiso con los principios de legalidad, protección de la producción nacional, facilitación del comercio formal y respeto a los acuerdos internacionales.

Compartir

Noticias recientes

Francia se prepara para huelga general y fuertes movilizaciones
Intrant inaugura unidades para atención integral a víctimas de accidentes de tránsito
Marileidy Paulino llega de segunda en la carrera en el Mundial de Atletismo Tokio
Segunda temporada de “La Casa de Alofoke” inicia el 20 de octubre
Scroll al inicio