La descomposición moral ha llegado a tal extremo en el país, que la falta atribuida a los estudiantes de comprar los exámenes que recibirían en las Pruebas Nacionales, el pecado se ha reproducido en los que aspiran a ser profesores, según circula en las redes sociales.
Los abundantes chats que han sido subidos a las redes señalan que las evaluaciones que se están aplicando a los maestros en el concurso de oposición docente “son de dominio público”, lo que en otras palabras significa que ya conocían las preguntas.
Según afirma el periódico Diario Libre en su edición de este lunes, tuvo acceso a las pruebas, incluido el código para desbloquear las destinadas a los docentes del nivel de primaria, que fue el primer grupo en examinarse.
“No es la primera vez que se filtran los exámenes que deben tomar los maestros que aspiran a ocupar una plaza, lo que desacredita el proceso que debe blindarse de la mayor transparencia para evitar que ingresen en el sistema educativo público profesionales que no estén calificados para impartir docencia”, amplía.
Precisa que de las evaluaciones que circulan tiene en su poder ocho, cuatro de habilidades cognitivas y cuatro de conocimiento, observando que estas las últimas tienen el logo de una empresa que se colige las elaboró.
La publicación de Diario Libre deja establecido que sólo una parte ínfima de los concursantes pudo tener acceso al contenido de los exámenes, debido a que la gran mayoría alegó desconocer los temas incluidos.
Esas pruebas, conforme comprobó el diario, se aplicaron a un grupo de los aspirantes.
Las quejas
Desde el inicio del concurso, el miércoles 8 de septiembre, los postulantes hicieron denuncias de presuntas irregularidades, falta de organización, fallas en la tecnología y hubo un 95% de los maestros que no pasaron las pruebas.
Respecto a esta situación, la profesora Primitiva Medina, miembro de la Comisión Nacional del Concurso, sugirió que el proceso debía ser paralizado para no seguir evaluando a los maestros “con las pruebas que ya están en manos de todo el mundo”.
“Hay irregularidades. Esas pruebas son de dominio público y no deben seguir aplicando las mismas. Deben cambiarlas por un nuevo banco de ítems, y que un técnico de la contraparte (de la Asociación Dominicana de Profesores) pueda auditar las pruebas y ver si se corresponde con los estándares de las universidades que formaron esos maestros”, declaró Medina al cotidiano.
Entiende, además, que se debe ver la viabilidad de la plataforma, la correlación entre los ítems y los indicadores y la parte de la rúbrica de la entrevista, que asegura no la conoce nadie, y vale 30 puntos.
Parcialidad política
La mayor cantidad de quejas se produjeron en la Regional de Educación de San Juan sobre la supuesta politización del proceso, que buscaría favorecer a dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Conforme a lo publicado por el citado periódico, una de sus fuentes contactada, la que pidió no ser identificada, denunció que la única maestra que ganó el concurso en el municipio de Hondo Valle es la esposa del alcalde, mientras en San Juan los tres que superaron las pruebas serían hijos de dirigentes del PRM.
“Esto no se descarta porque siempre se ha querido favorecer a maestros con vínculos políticos, no solo en este proceso, también los anteriores que se realizaron en el pasado gobierno”, le comentó la fuente.
A modo de ejemplo, se citó unas declaraciones atribuidas al senador de Montecristi, Ramón Antonio Pimentel, en el sentido de que en los cargos que se designaran por méritos académicos, debían ser para los maestros perremeístas.
Ante las protestas generadas las autoridades educativas dispusieron que el concurso de oposición docente se reiniciara este martes, es decir, un día después de la reunión que sostendrá este lunes la Comisión Nacional organizadora del proceso.
En ese encuentro se discutirían las fallas en el sistema y las quejas de los maestros por el contenido de las pruebas, según explicó el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Rafael Alcántara.
Este funcionario convocó a los miembros de la Comisión encargada de las evaluaciones, a una reunión, a celebrarse en la sede del Ministerio de Educación, para discutir los inconvenientes registrados.
Sólo entres hubo fallas
Aseguró que las situaciones que se denuncian sólo ocurrieron en tres de las 18 Regionales de Educación que son San Juan, Bahoruco y la 10 de Santo Domingo.
“Los de la ADP se desesperaron y llamaron a retirarse a los postulantes, en el caso de San Juan. En la Regional 10 de Santo Domingo y de la 18 no se retiraron los postulantes, pero no pudieron ser evaluados en la totalidad que fueron convocados ese día, pero solo en esas tres Regionales del país”, afirmó Alcántara.
Sobre el contenido de las pruebas, el funcionario recomendó a los maestros que estudien lo que vieron en la universidad, pues asegura que las evaluaciones están basadas en las cuatro asignaturas básicas.