Santo Domingo, República Dominicana, miércoles 13 de agosto, 2025

CMD exige transparencia en concurso de residencias médicas, rechaza favoritismo

Redacción HoraxHora

El Colegio Médico Dominicano (CMD), a través de su Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas, rechazó las irregularidades y favoritismo en el reciente Concurso Nacional de Residencias Médicas, calificando estas prácticas como un “abuso” y una “flagrante violación” a los principios de objetividad y meritocracia.

En un comunicado difundido en redes sociales y citado por resumendesalud.net, el CMD afirmó que el proceso de selección ha estado marcado por imposiciones que vulneran los principios éticos, los reglamentos y los criterios fundamentales de la formación médica, lo que –advierten– pone en riesgo la calidad de la medicina y la salud pública en el país.

El CMD señala la selección comprometida afecta la calidad médica y la salud pública del país.

“La ética y la calidad no son negociables. Exigimos transparencia, justicia y respeto por la excelencia en la formación médica”, enfatizó la entidad.

El Consejo del CMD sostuvo que estas malas prácticas afectan directamente la preparación de los futuros especialistas, y convocó esta semana a una reunión con directivos de las sociedades médicas para analizar la situación.

Contexto y cifras clave

En República Dominicana existen 1,402 escuelas de residencia médica.

En 2024 se crearon 143 nuevas plazas y 43 nuevas escuelas, medida cuestionada por sociedades especializadas por falta de condiciones académicas, logísticas e infraestructura adecuada.

Las instituciones responsables del proceso incluyen:

MESCYT: certifica títulos y valida estudios médicos.

Ministerio de Salud Pública (MSP): supervisa programas de formación y políticas sanitarias.

CMD: representa a los médicos y regula la apertura de residencias.

Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM): organiza el concurso, establece requisitos y coordina entrevistas.

UASD: administra el Examen Nacional de Residencia.

Servicio Nacional de Salud (SNS): aporta hospitales docentes.

Ministerio de Defensa: coordina programas médicos en hospitales militares.

Las residencias médicas en el país comenzaron a desarrollarse en la década de 1960, tras la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Actualmente, el CMD avala 58 sociedades especializadas, que agrupan a los médicos ya graduados.

Compartir

Noticias recientes

Más atención a los enfermos mentales
Alertan sobre récord histórico de zargazo en Atlántico tropical
Castro Marte condena destrucción de estelas en Bulevar de la Peregrinación de Higüey
Dictarán hoy sentencia contra Alexis Medina y demás acusados por corrupción
Scroll al inicio