Redacción HoraxHora
República Dominica trabaja actualmente en la descentralización y la diversificación del turismo, más allá del sol y playa, después de que tras la pandemia se centrara en recuperar el flujo de visitantes y fortalecer infraestructuras, dijo este jueves el ministro de Turismo, David Collado.
En una publicación de EFE se detalla que al participar en Punta Cana en la primera jornada del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria de turismo más importante del Caribe en las que están agendadas unas 8.000 citas de negocios, Collado indicó que ahora se está en «una estrategia de descentralización (ir a varios lugares de República Dominicana) y diversificación» y, al respecto, hablo de destinos como Miches, Punta Bergatín, Santiago, Samaná, Jarabacoa o Bayahibe, así como de las obras en la zona colonial de Santo Domingo.
Se busca diversificar el turismo y presentar República Dominicana también como destino de turismo cultural, religioso, gastronómico, de naturaleza, de aventura, de bienestar o para la celebración de bodas, con el trabajo conjunto de lo público y lo privado, pues, señaló Collado en rueda de prensa, «creemos que apoyando al sector privado se generan empleos y se dinamiza la economía de un país».
Agrega el cable que el ministro habló de la existencia de 85,000 habitaciones hoteleras actualmente y otras 16,000 aprobadas, generando 976,000 empleos de manera directa e indirecta, y destacó que actualmente el 60-65 % que se construye es con capital dominicano.
También se refirió a que el Gobierno es «pro emprendimiento, pro empresa y respeta a cabalidad la inversión extranjera, el que invierte aquí tiene garantías claras».
En declaraciones posteriores a EFE, Collado aseguró que se seguirá incentivando la inversión extranjera y recordó que «el 45 % de la inversión hotelera en nuestro país es de capital español (…) Son nuestros aliados incondicionales».
Al principio, agregó, unos pocos dominicanos creyeron en la inversión turística, pero «ahora la cosa ha cambiado y el 65 por ciento de los nuevos hoteles es de capital dominicano».
En la rueda de prensa, admitió el reto que supone la conectividad aérea, «imprescindible» para el crecimiento del sector turístico, pues el coste de los billetes para volar desde Estados Unidos (principal emisor de visitantes) a República Dominicana es muy elevado comparado con otros países latinoamericanos, por lo que valoró la importancia del acuerdo de cielos abiertos con EE.UU.
También celebró la entrada de líneas aéreas dominicanas al mercado de Estados Unidos, como Arajet, que en las próximas semanas anunciará nuevos destinos en ese país.
Se refirió también a la caída del turismo de Rusia a raíz de la guerra en Ucrania y la importancia de su recuperación, así como haber apostado por el visitante de Latinoamérica previendo cualquier baja en el mercado europeo. De hecho, mercados tradicionales como Inglaterra,Francia o Alemania han sido superados por Latinoamérica.
Al respecto, después dijo a EFE que Francia se está recuperando, Italia esta creciendo fuertemente este año, Inglaterra va bien y con España, que está por debajo, «tenemos reunión en junio con líneas aérea, turoperadores, para ver la situación» a fin de revertirla.
Mañana, viernes, se clausurará la XXV edición del DATE, con récord de participantes, una feria que, según manifestó Collado a los periodistas, «demuestra y consolida que República Dominicana es líder en el Caribe».